La Banda de Txistularis de Eibar camina ya hacia su primer siglo de andadura. En este 2025 se cumplen 90 años de su fundación, una cifra nada desdeñable.Esta efemérides va a tener reflejo en una agenda no exenta de sorpresas a lo largo del presente año que se dará a conocer en el concierto que ofrecerá en el pórtico del ayuntamiento de Eibar este domingo a partir de las 12.45.
Repertorio
La cita se abrirá con Atiarno (fandango y arin arin), de P. Onraita, y continuará con Soka Dantza, de J.I. Ansorena, Melodía y Variaciones, de W. A. Mozart y Danza de Espadas, de la ópera Amaya, de J. Guridi.
El cierre del concierto llegará con Agustín, Xantin ta Juan Joxe, una rapsodia compuesta por J.I. Ansorena.
Larga tradición
Los txistularis de hoy son los herederos de un tradición que tiene sus referencias más antiguas en el año 1566 y, más en concreto, en la figura de Antón de Ybarra, primer tamboril del que se tiene constancia en la villa armera.
La banda actual da continuidad al grupo que vio la luz en 1935 y tuvo como primeros componentes a León Laspiur (txistu nº 1), Florencio Ansola y Lucio Bengoa (txistu nº 2), Sabino Barrenetxea (silbote) y Pedro Alberdi (tambor).
Formación actual
Actualmente, tras varias bajas y la muerte prematura de su directora Elena Pérez, Usartza Txistulari Taldea está formado por Enrique Montero (director y txistu 1), Iratxe Giménez y Leire Arrizabalaga (txistu 2), Xabier Zorrakin y Asier Castelos (silbote), Germán Ereña (tambor) e Iñaki Orbegozo (tambor, xilomarimba y trompa).