La solución a Bazkardo más puntuada, la modificación en ‘lazo’ del corredor actual
Se ha presentado a la ciudadanía de Andoain el estudio técnico que compara las alternativas conocidas hasta 2022
El auditorio de Bastero se llenó por completo para conocer los resultados del estudio técnico encargado por el Ayuntamiento de Andoain a la empresa Sestra en 2023.
En dicho documento se analizan tres alternativas: la variante o nuevo corredor (proyecto de 2011), alternativa de convivencia con el corredor actual o lazo (proyecto de 2022) y una mixta entre ambas. Las dos primeras alternativas tienen el origen en el ajuste de las dos alternativas planteadas por la Diputación Foral de Gipuzkoa, la institución competente en la elección del proyecto y la construcción de las carreteras territoriales.
Entre las tres alternativas la más votada ha resultado ser la segunda, la de convivencia con el corredor actual. La puntuación final de las tres opciones fue la siguiente: la de convivencia o lazo 5,8; la variante 5,6 y la solución mixta un 5,2.
Trazado de convivencia
Tal y como se recoge en el estudio de Sestra sobre la solución de convivencia, “esta modificación sigue la tendencia actual de alejar las conexiones de los corredores de la red de alta capacidad, de las zonas urbanas/habitadas. Una aplicación de esa tendencia a la alternativa Convivencia, se plasma en una modificación del trazado inicial, girando la calzada Urnieta-Tolosa hacia el norte, en lugar de girar hacia el sur, alejándose de esa forma de la zona urbana (Mimendi-Bazkardo), y generando un enlace tipo lazo”. Además, se propone la cobertura de ambas calzadas de la N-I a su paso por el barrio de Mimendi.
Una nueva conexión resolverá el nudo de la N-1 y la A-15 en Andoain
A pesar de que en esta solución aparece un enlace con “tipo de lazo” no se trata de la nueva solución presentada por la Diputación Foral de Gipuzkoa el 17 de marzo. De hecho, el estudio se finalizó y se entregó en enero.
La opción de la variante
No obstante, a priori, la opción favorita de los andoaindarras es la de la variante, ya que es la que más aleja la carretera del núcleo urbano. Sin embargo, esta opción debe hacer frente a un grave impacto medioambiental, puesto que son necesarios realizar importantes desmontes.
De hecho, el proyecto presentado en 2011 no se ajusta a la normativa vigente. Así, en la adaptación que Sestra llevó a cabo para que estuviera dentro de la legalidad, comprobó que “al alejar el corredor en proyecto de la zona de flujo preferente, trasladando el mismo hacia el oeste (margen izquierda de la vega del rio Oria), se incrementan notablemente las alturas de los desmontes proyectados en 2011”, por lo que tacha esta opción de “inviable”.
Túnel Lasarte-Tolosa
Así las cosas, plantea para la variante una nueva solución que “consiste en que la calzada de la N-I Lasarte–Tolosa, discurra en túnel en la zona problemática. Esta solución supone la construcción de un túnel unidireccional con dos carriles, de 600 metros de longitud”.
“Con esta solución, la calzada Tolosa-Lasarte se puede desplazar hacia el oeste para salir de la zona de flujo preferente del río Oria, generando unos taludes similares a los del proyecto de 2011, sin afectar a los caseríos Murkao y Murkaoberri. El desplazamiento de la calzada Tolosa-Lasarte, obliga a modificar el trazado del puente que cruza sobre el Oria, llegando a conectar con la actual calzada Tolosa-Lasarte al norte de Bazkardo”.
El informe de Sestra al completo se puede leer y descargar desde la página principal de la web municipal de Andoain.
Socialización
Con esta presentación pública ha arrancado la fase de socialización de las alternativas. El objetivo es dar a conocer toda la información recopilada para que la ciudadanía conozca los pros y los contras de las propuestas.
Asimismo, hasta septiembre, se llevarán a cabo reuniones con expertos y estos invitados pueden ser propuestos tanto por los grupos políticos de Andoain como por la ciudadanía.
La última fase tendrá lugar en el mes de octubre y consistirá en recabar las opiniones de la ciudadanía. El equipo de gobierno no ha adelantado con qué metodología llevará a cabo esta labor. Lo que síha yrascendido es que será “masiva”.
Colaboración
Asimismo, el alcalde, Andoni Álvarez, hace varias semanas, en la presentación de los pasos que iba a dar el Ayuntamiento en este tema, expresó su deseo de que la Diputación esperara a que Andoain concluya este proceso antes de tomar una decisión. “Sabemos que la competencia en este tema es de la Diputación, pero los que más vamos a padecer las consecuencias de la decisión que tomen somos los andoaindarras, por eso creemos que tienen que tener en cuenta nuestra opinión”, manifestó.
En la presentación de esta semana, el alcalde volvió a extender la mano al ente foral: “Queremos hacer extensiva una vez más una llamada de colaboración a la Diputación Foral de Gipuzkoa. Cuando buscamos una solución definitiva, es momento de trabajar de la mano. Es el momento de unir los intereses de Gipuzkoa y los de Andoain. Estamos seguros de que, con voluntad, surgirán oportunidades de colaboración”.
El regidor recordó que “en 2011, con la construcción de la A-15, en lugar de aprovechar las oportunidades para dar una solución definitiva a este problema, el problema se profundizó. El tráfico se multiplicó y nos dejaron una infraestructura mal terminada, con los problemas adicionales que esto ha traído”.
Y añadió: “Durante el último mandato se propuso una solución por parte de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Nos dijeron que era única, nos dijeron que no había alternativa”. “En junio de 2023, cuando fui nombrado alcalde, me comprometí a ofrecer alternativas para Andoain y el pueblo de Andoain. Formamos una mesa con todos los partidos políticos y con la asociación vecinal de Sorabilla y la plataforma ciudadana”, apuntó.