El Ayuntamiento de Astigarraga ha presentado esta semana el estudio de los hábitos y necesidades de compra y consumo de los jóvenes del municipio de entre 19 y 44 años. El Consistorio encargó a la empresa Siadeco que llevara a cabo un análisis del que se desprende, como una de las principales conclusiones, que la juventud astigartarra tiene la costumbre de consumir en el pueblo, sobre todo cuando se trata de alimentos, tanto frescos como no frescos, que en su mayoría se adquieren en supermercados locales (en torno a siete de cada diez).
Además, la mitad de los encuestados compra otros productos comerciales en comercios de este municipio. Cuando compran en el pueblo, lo que más valoran es la atención y el trato a la clientela, que esta atención sea en euskera y el amplio horario comercial.
Hipermercados e Internet
No obstante, fuera de Astigarraga compran productos no cotidianos, sobre todo, ropa y zapatos y otros productos comerciales. Donostia es su referencia. Fuera de la localidad también consumen en hipermercados de Donostia, Hernani u Oiartzun, en los que compran en su mayoría alimentos no frescos. En este caso sobre todo valoran la amplia gama de productos, el precio y la comodidad que ofrecen (aparcamiento…).
Entre los hábitos de compra de los jóvenes no se puede obviar el factor tecnológico, ya que tres cuartas partes compran ropa y zapatos por Internet, el 62%adquiere productos tecnológicos a través de esa vía y la mitad compra muebles y productos de ferretería. En este caso, destacan la amplia gama, los precios y la posibilidad de comprar sin necesidad de desplazarse.
Asignatura pendiente
Como se ha comentado el aspecto más valorado por las personas consumidoras es la atención a la clientela; en cambio, la puntuación más baja se la lleva la comunicación que hacen los establecimientos. En concreto, un tercio de los comerciantes entrevistados señalan como reto el ser más activos en las redes sociales, y en este sentido, una proporción similar apunta a la necesidad de formación en comunicación digital.
Asimismo, la comunicación digital de la oferta se sitúa entre los dos aspectos peor valorados por los segmentos juveniles estudiados, y entre las demandas al comercio, la mejora de la comunicación, sobre todo la digital, ha sido el aspecto más mencionado por la mayoría. De la misma manera, los comerciantes son conscientes de la importancia que tienen los temas relacionados con la atención a la clientela, por lo que también han detectado la necesidad de profundizar en esta línea.
En este sentido, cada vez es más habitual que los establecimientos tengan perfil de Instagram, pero todavía es considerable la cantidad de comercios que no cuenta con presencia digital (no están ni en Instagram ni en Facebook, y tampoco tienen página web). Los servicios que menos se ofrecen son el servicio a domicilio y la venta online, sólo un 19% lo ofrece a través de su página web, por Instagram o por Whatsapp).
Proyectos
Por todo ello, el Ayuntamiento de Astigarraga ha decidido, y en colaboración con el sector, poner en marcha un servicio de acompañamiento en el ámbito digital. Podrán utilizar dicho servicio los establecimientos comerciales, hosteleros y de servicios de Astigarraga.
A través de este servicio, los establecimientos de la localidad llevarán a cabo un diagnóstico sobre su presencia digital en la actualidad y establecerán objetivos para avanzar en el ámbito digital, definirán acciones para alcanzar dichos objetivos y recibirán un acompañamiento para su desarrollo. En los próximos días se abrirá la posibilidad de inscribirse para participar en el servicio que, en principio, se desarrollará hasta finales de julio.
Subvenciones
Además, el Ayuntamiento tiene previsto aprobar una línea de subvención para facilitar la continuación del trabajo en el ámbito digital de los establecimientos comerciales de Astigarraga. Está previsto que dicha subvención esté aprobada para mayo de 2025.
Básicamente, se subvencionarán acciones dirigidas a incrementar la presencia de los establecimientos en el ámbito digital: planes de marketing digital, servicios de marketing digital, campañas de publicidad online, desarrollo de soportes digitales, posicionamiento en buscadores y redes sociales, creación de plataformas de venta online y comercio digital, etc. Se subvencionará hasta un máximo de 1.350 euros por cada solicitante.
Los establecimientos interesados podrán recibir asesoramiento para determinar las acciones que puedan desarrollarse en el marco de la presente subvención, para la búsqueda de proveedores que puedan desarrollar dichas acciones y solicitar propuestas, así como para solicitar la subvención.
Campaña de sensibilización
Otra de las conclusiones del estudio es que aunque entre los jóvenes del pueblo hay cierta tendencia a comprar algunos productos en Astigarraga, sobre todo en el caso de los alimentos frescos, sigue siendo significativa la compra que se realiza, en general, fuera del municipio. Por ello, tal y como se recoge en la acción 3.2.2. del A* Plan de Desarrollo Local Sostenible, el Ayuntamiento de Astigarraga llevará a cabo una campaña de sensibilización, en primavera del 2025, dirigida especialmente a estos segmentos de población, con el objetivo de fomentar el consumo local.