La Mancomunidad de Urola Kosta celebró hacia finales de enero, en Zarautz, la primera sesión de la Mesa de Empleo, un foro de diálogo y cooperación. Participaron 23 agentes de la comarca. A través de esta iniciativa buscan impulsar proyectos que fomentan la generación de ideas, la mejora del empleo y la cooperación entre los distintos sectores económicos y sociales.  

La Mesa de Empleo se conforma como un espacio de trabajo conjunto, en el que toman parte empresas tractoras, representantes de diversos sectores, instituciones educativas, asociaciones locales y agentes sociales

Entre las entidades presentes destacan Adegi, AEK, Aner Sistemas Informáticos, Egarmendia, GKN Automotive, Hotel & Thalasso Villa Antilla, Instagi, KL Katea Legaia, La Salle ikastetxea, Lanbide-Euskal Enplegu Zerbitzua, Larraoiz Elektronika, Maisor, Mercadona, Monte Albertia LHII, Muga Informatika, Oiteitza Lizeo Politeknikoa, Pavitec 2000, Redymar, Zarauzko Emakumeen Etxea, ZarautzOn, Zarauzko Udala, Urola Kostako Udal Elkartea y Zumaiena ikastola.

El objetivo de la Mesa de Empleo es poner en marcha proyectos que ayuden a mejorar la cooperación, la generación de ideas y el empleo en la comarca. Mancomunidad de Urola Kosta

Presentación del Plan de Empleo 2024-2027

Durante la primera sesión, presentaron el Plan de Empleo 2024-2027, un proyecto que busca fortalecer el tejido productivo de la comarca a través de cuatro ejes principales que son: mejorar las condiciones de acceso y mantenimiento del empleo, fortalecer el tejido empresarial local para atraer y retener talento, impulsar el emprendimiento en los sectores de influencia y, por último, crear nichos de empleo basados en recursos endógenos de la región.

El plan contempla 14 líneas estratégicas y 42 acciones concretas que se implementarán en los próximos años. Estos esfuerzos se centran en garantizar la igualdad, la diversidad y la mejora de calidad del empleo en la comarca.

Estructura participativa

Uno de los aspectos clave de la Mesa de Empleo es su estructura participativa, ya que incluye la creación de submesas telemáticas en las que los distintos agentes pueden colaborar en función de los retos definidos por la mesa. Esta metodología permite una adaptación más precisa a las necesidades del territorio y, además, aporta un valor adicional a los proyectos impulsados. 

Así las cosas, esta iniciativa continuará reuniéndose periódicamente para evaluar avances y planificar nuevas acciones que dinamicen el mercado laboral local. Urola Kosta Udal Elkartea agradece la participación de todas las entidades involucradas en esta primera sesión y extiende la invitación a aquellas que deseen sumarse a la Mesa de Empleo. Para ello, pueden completar y presentar el documento de adhesión disponible en la página web de la Mancomunidad de Urola Kosta. También se puede encontrar más información sobre todo el proceso en la misma página web, llamando al 943 890 808 o enviando un correo a lanpoltsa@urolakosta.eus.