La ciencia tiene nombre de mujer: el de la astrónoma, activista y escritor Amena Karimyan (Afganistán); la química Dorotea Barnés González (Iruña); la arqueóloga y esgrimista Halet Çambel (Berlín); la botánica Jeanne Baret (Francia); la editora jefe de materiales científicos Lurdes Ansa Maiz (Andoain); la publicista e inventora Margaret Crane (EE.UU.); la economista y socióloga Harriet Martineau (Reino Unido); la matemática María Jesús Esteban Galarza (Alonsotegi); la médica, escritora y activista Nawal El Saadawi (Egipto); la biólogo evolutiva Patricia Rodríguez (Colombia); la lingüística Suzuko Ainhoa Tamura (Japón), y la bióloga computacional Uxue Lazcano Dobao (Bergara) son las doce científicas que durante los próximos días serán protagonistas en las cristaleras de catorce establecimientos comerciales de Arrasate. La iniciativa se enmarca dentro del proyecto 'Escaparates 11 de febrero' que promueve Elhuyar Fundazioa, en este caso con la colaboración del Ayuntamiento arrasatearra.
Ilustraciones y carteles en los escaparates
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, sirve de marco para la puesta en marcha de esta actividad que tiene como objetivo, como explican desde el Consistorio, “dar a conocer la labor de las mujeres en el ámbito de la ciencia y la tecnología”. De este modo, catorce negocios mostrarán hasta el próximo día 11 el trabajo de cada una de las citadas científicas, a través de ilustraciones, carteles y motivos inspirados en su investigación con los que han decorado las cristaleras.
Toman parte en la iniciativa: Bea Lentzeria, la peluqería Toñi y Sandra, Laztana, Eguzkilore ikuztegia, Portaloi optika, Azulmarino Arrasate, Sikol lentzeria, Eskuz, Beinke, Josle, Elena Moda, Zarugalde Farmazia, Kapikua (San Andrés) y Kids&Us. “Las y los comerciantes se convertirán a lo largo de estos días en divulgadores de la vida y del trabajo de estas científicas, ayudando a visibilizar la aportación de las mujeres a la ciencia”, insisten desde Elhuyar.
Una app para participar
La convocatoria busca, asimismo, la implicación de la ciudadanía, que tiene la opción de participar en una gincana. Para ello hay que descargarse en el móvil la aplicación 'Actionbound', buscar en los comercios adheridos los carteles de la docena de mujeres homenajeadas y escanear los QRs. A partir de ahí tendrá que responderse a una serie de preguntas realizando la ruta por los diferentes escaparates. “Entre las personas que completen la gincana se sortearán diez bonos de 30 euros cada uno para consumirlos en los establecimientos de Arrasate”, informan desde Elhuyar.
La iniciativa en la que se estrena la villa cerrajera atesora un recorrido de cinco años de la mano de Elhuyar. En esta edición se han unido una docena de localidades de Euskal Herria y un total de 218 comercios, entre las que figuran también Elgoibar e Irura.