El Ayuntamiento de Usurbil ha dado la aprobación provisional al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en su última sesión plenaria. EH Bildu y PSE-EE votaron a favor, mientras que EAJ/PNV se abstuvo. Con este trámite, se ha completado el recorrido de este documento en el municipio. Ahora primero tendrá que aprobarlo la Comisión de Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco y después la Diputación Foral de Gipuzkoa. Según las previsiones, la aprobación definitiva de este documento llegará antes de finales de 2025.

Tal y como señalan desde el Consistorio, el proceso de redacción del PGOU ha durado poco más de diez años, desde que el Ayuntamiento comenzó a revisar la planificación general en mayo de 2014. Desde entonces, se han completado y aprobado once estudios y documentos, así como varios procesos de participación, que se han incorporado al documento. 

Participación ciudadana

De hecho, se ha buscado la participación y el acuerdo, ya que se ha considerado imprescindible recibir las opiniones y experiencias de los ciudadanos para crear un plan que dé respuesta a la vida diaria y a los retos futuros. 

Así lo demuestran los procesos de participación llevados a cabo en los últimos años: Oraina da geroa (2014-2015), Kale Irekiak (2016), Aginaga (2017-2018), Zubieta (2020), Kalezar (2021) y Santuenea (2021-2022).

También son dignos de mención los acuerdos alcanzados con propietarios privados de terrenos y otras administraciones, como Zapategi, Olariondo, Elutx, la nueva estación de tren o la nueva parada de autobuses de la carretera N-634 y el ascensor público a Kalezar.

Además, el Ayuntamiento ha asumido la responsabilidad de redactar el documento, asignando para esta tarea a uno de sus propios empleados, al considerar que era la mejor forma de apoyar los intereses del pueblo y de sus ciudadanos. El documento original fue escrito en euskera y luego traducido al español.

Largo proceso

Usurbil aprobó el PGOU de manera inicial en el pleno extraordinario del 13 de octubre de 2022. El documento estuvo expuesto hasta el 28 de febrero de 2023, para recibir las alegaciones y apreciaciones que los interesados vieran necesarias. 

A partir de ahora el PGOU iniciará su andadura más allá del municipio. Como se ha comentado anteriormente, en primer lugar, el documento se remitirá a la Comisión de Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco para su aprobación, debiendo tenerse en cuenta las solicitudes realizadas por esta antes de dar el siguiente paso. 

Aprobación definitiva

Dar la aprobación definitiva, sin embargo, corresponde a la Diputación de Gipuzkoa, porque Usurbil tiene menos de 7.000 habitantes. Ambos, Gobierno Vasco y Diputación, tendrán tres meses para examinar y aprobar el documento. Por tanto, si todo va según lo previsto el PGOU de Usurbil quedará aprobado antes de finales de 2025.

Si bien la vigencia de este documento que recoge el desarrollo urbanístico de Usurbil es ilimitada, la propuesta urbanística contenida en el documento responde a un plazo de 15 años. Cuando entre en vigor, sustituirá a las Normas Subsidiarias adoptadas entre 2004 y 2013.