Apenas unas líneas marcaron el principio de esta universal obra de arte que refleja el sufrimiento y el dolor y que, al mismo tiempo, es un alegato directo contra las guerras: El 'Guernica' de Picasso, un icono mundial que salió del pincel de este genio de la pintura para representar la masacre del bombardeo de Gernika por la aviación nazi, aliada de Franco, es el punto de partida del proyecto con el que el artista bergarés Xanti Arrieta invita a la reflexión colectiva “sobre los absurdos de las guerras”.

En la exposición 'Gernikak. Begiradak' ('Gernikas. Miradas'), que abrirá sus puertas el 7 de febrero en la sala Aroztegi, el creador de Bergara enseña su versión más íntima y profunda a través de una propuesta artística “polifónica y poliédrica”, que empasta sus obras con las reflexiones críticas de una decena de personas representativas de la cultura vasca.

Una decena de personas representativas de la cultura vasca aportan sus mirada a la muestra

"Crear algo especial"

Fue hace cinco años cuando dentro del universo creativo de Arrieta empezó a aflorar la idea de embarcarse en “algo especial, diferente”. “Creo que el 'Guernica' me ha influido en muchas cosas”, cuenta el artista. Realizó los primeros bocetos, pero el momento clave llegó al estallar la guerra en Ucrania. Las desgarradoras e impactantes imágenes de gente abandonando sus hogares, niños y niñas huyendo del horror se sucedían en cascada. “Me revolvían por dentro. No puedes hacer nada y piensas: ¡cuántos 'gernikas' hay hoy en día!”, insiste el autor bergarés. 

Así comenzó a coger forma este trabajo artístico que combina y fusiona diferentes técnicas y materiales: escultura, pintura, fotografía, cerámica, esmalte y madera. Disciplinas que este experimentado artista impregna de su impronta personal. 

El resumen de la muestra, que desde el próximo viernes y hasta el 23 de febrero podrá visitarse en la sala de la calle Barrenkale, expresa sin rodeos su objetivo: “No estás en un área de descanso. Tampoco es un mirador. Estás sentado en una silla de hierro destartalada, intentando acomodar tu culo a los pliegues del asiento. Es incómodo, entre otras razones porque la realidad que tienes delante te incomoda. El grito que mece tus oídos te desgarra. No sabes cómo actuar, qué hacer, cómo reaccionar. ¿Pasar página, apagar la televisión, dar la espalda?”.

Maletas y zapatos de quienes tienen que huir de sus hogares por la guerra. Xanti Arrieta.

Textos entrelazados con las obras

Arrieta explica que vio la necesidad de completar la obra con palabras que dieran cuerpo al mensaje. Recurrió, de este modo, al periodista, escritor, investigador y exprofesor de Comunicación de la UPV/EHU, Txema Ramirez de la Piscina, que se ha encargado de coordinar los textos que enhebran el relato. Son reflexiones que con sus particulares miradas firman: Nerea Ibarzabal (escritora, periodista y bertsolari); Eñaut Elorrieta (compositor y cantante); Castillo Suárez (escritora, académica de número de Euskaltzaindia y filóloga); Patxi Ibarzabal (educador y miembro de la asociación Ahaztuen Oroimena 1936); Onintza Enbeita (bertsolari, periodista y escritora); Maite Aristegi (agricultora y exsecretaria general del sindicato EHNE); Martxelo Otamendi (periodista y exdirector de Euskaldunon Egunkaria y Berria); Amets Arzallus (bertsolari, escritor y periodista); Kirmen Uribe (escritor y profesor en la NYU New York Unibersity), además del propio Ramirez de la Piscina.

La exposición, que fusiona escultura, pintura, cerámica y fotografía, estará abierta al público desde el próximo viernes hasta el día 23

Testimonios de supervivientes

'Gernikak. Begiradak' fragmenta literalmente el gran lienzo de Picasso. Lo reinterpreta y contextualiza. Para ello se han recuperado también algunos testimonios de supervivientes del bombardeo de 1937. “Hablamos del horror, del pánico, de la muerte, del eco de barbaries cometidas en lugares aparentemente lejanos como la carretera de Málaga a Almería, Tokio, Hiroshima, Dresde, Varsovia, Gaza… Demasiado remoto tal vez. ¿Quizás desconocidos?. Pero llegados al primer cuarto de este siglo XXI, ¿cuántos 'Gernikas', 'Gazas', 'Hiroshimas' más pueden soportar nuestras modernas conciencias de 'ciudadanos del mundo'?, se preguntan Arrieta y Ramirez de la Piscina.

La muestra fragmenta literalmente el icónico 'Guernica'. Xanti Arrieta.

La propuesta artística que dentro de seis días tendrá su puesta de largo en Aroztegi aporta una mirada “incómoda surgida de la desazón e impotencia que nos genera la diaria contemplación –pasiva y ausente– del horror de las contiendas”, incide el creador bergarés. A la inauguración, que contará con la ambientación musical del coro Alai Berri Taldea, asistirán varias de las personas que han colaborado en la exposición (19.00 horas).

Un grito contra el horror de las guerras. Xanti Arrieta.

De Bergara a Gasteiz, Altsasu y Gernika

De Bergara, esta reflexión colectiva sobre el sinsentido de las guerras, viajará a otros municipios. De momento tiene tres paradas más: del 4 al 25 de marzo en el espacio Izaskun Arrue Kulturgunea (IAK) de Gasteiz; del 1 a 27 de abril en la sala Iortia de Altsasu, y del 3 al 24 de octubre en el edificio Astra de Gernika.