Oñati gestionará este año unas cuentas de 22 millones de euros
El Gobierno municipal defiende que son unos presupuestos "trabajados" y el PNV habla de "promesas vacías"
No hubo sorpresas en el pleno celebrado en la tarde del jueves. Con su mayoría absoluta, el Gobierno oñatiarra ha aprobado los presupuestos de 2025, que en cifras ascienden a 22.083.888 euros, un 5,4% más con respecto al ejercicio de 2024, aunque como precisa la alcaldesa Izaro Elorza, “si tenemos en cuenta las partidas extraordinarias procedentes de los fondos europeos 'Next Generation', esta cantidad bajaría en torno a un 4%".
Sobre los ingresos, la primera edil explica que las arcas locales dispondrán de 314.000 euros más en concepto de la tasa de recogida de basuras y residuos, que este año sube un 33,6% como consecuencia directa de la directiva europea que obliga al Consistorio a que este servicio no sea deficitario. Además, por las obras acometidas en la cancha azul del polideportivo se contará con subvenciones de 230.000 euros, mientras que del Fondo Foral de Financiación Municipal se recibirá un 2,4% más, por debajo de la subida del IPC.
2,5 millones de euros para inversiones
Se prevé, a su vez, un ahorro corriente positivo de 1,8 millones de euros, que en palabras de la regidora oñatiarra, “garantiza un año más la estabilidad económica del Ayuntamiento". A inversiones, por su parte, se destinan 2,5 millones de euros.
Durante su intervención, el edil de Hacienda, Xabier Igartua, ha hecho un recorrido por las actuaciones que recoge el plan presupuestario, entre las que cita la “firme apuesta” por los cuidados con una subida del 13% en la partida del servicio de ayuda a domicilio (se sitúa en 1,3 millones de euros). En materia de accesibilidad, avanza que se darán pasos “importantes en su mejora en el casco urbano” y, para ello, se inyectan 160.000 euros más en este apartado, que en su conjunto suma 460.000 euros.
En el área de Euskera, la reforma de la sala Euskaldun Berria, que utilizan diversos servicios, entre ellos el euskaltegi y el programa de integración y refuerzo del euskera para niños y niñas migrantes Txipistin, se dota con 400.000 euros. A los barrios rurales se reservan 300.000 para inversiones; 50.000 euros más se emplearán expresamente en mejoras en accesibilidad y otros 50.000 en dar continuidad a la digitalización de las parcelas rústicas. También se incluyen intervenciones en materia de energías renovables y gestión sostenible de los terrenos de utilidad pública.
Tanto Elorza como Igartua han destacado que han puesto "en el centro “a Oñati y las y los oñatiarras” para elaborar unas cuentas con “responsabilidad, capaces de dar una respuesta adecuada las necesidades presentes y futuras del municipio”.
El Gobierno oñatiarra presenta un presupuesto de cerca de 22 millones de euros para 2025
PNV: "Son unas cuentas indefinidas y con falta de planificación"
El PNV, que ha votado en contra, opina todo lo contrario y califica el presupuesto de “indefinido, con falta de planificación y para nada compartido con la oposición”.
“De las seis enmiendas que hemos presentado solo han querido incorporar una (colocar una barandilla entre la carretera y la zona de juegos situada frente a Eltzia), que supone el 0,06%, es decir, 1.500 euros de las inversiones”, cuestiona la portavoz jeltzale Amaia Erostarbe.
El edil Xabier Mugarza habla, asimismo, de una “baja ejecución de las inversiones de las cuentas de 2024que no llegó al 40%". “Partidas claves como las procedentes de los fondos 'Next Generation' (Emakumion Etxia, el bidegorri de Usako, el aparcamiento disuasorio…) y las actuaciones resultantes de los presupuestos participativos, que debían haberse materializado entre 2023-2024(parque de juegos para el colectivo de 8 a 14 años o la adecuación del frontón y quiosco de la Plaza), no alcanzaron el 8% de ejecución”, señala Mugarza.
El PNV sostiene que la gestión presupuestaria del Gobierno oñatiarra es “ineficiente” porque “año tras año promete inversiones y proyectos que luego no lleva a cabo”. "Estamos aquí para trabajar por y para la ciudadanía, y seguiremos exigiendo una gestión responsable que deje atrás las promesas vacías", subraya la portavoz Amaia Erostarbe.
Enmiendas del PNV
Las enmiendas de la formación jeltzale reivindicaban la puesta en marcha de una tercera línea del herribusa entre Oñati y San Prudentzio, al menos “temporalmente hasta que la nueva distribución de líneas prevista por la Diputación cubra esta necesidad". En cuanto a la musika eskola, el PNV defiende que debe ser “una actuación prioritaria”, y en su propuesta solicita realizar un análisis de las diferentes alternativas de ubicación “para tomar decisiones argumentadas sobre las localizaciones, y dotar a Oñati de la musika eskola que merece”.
Pidieron, además, la instalación de pantallas digitales en puntos claves para mejorar la comunicación con la ciudadanía, así como una versión digital en castellano de la revista municipal 'Kontzejupetik', mediante un código QR. Acondicionar un segundo gimnasio en el edificio de Eltzia es otra de las propuestas del PNV, que el Gobierno municipal ha rechazado.
“Queremos un Oñati mejor, más inclusivo y conectado”
Respuesta de EH Bildu
El gobierno municipal argumenta su negativa a estas peticiones, por un lado, porque una tercera línea de autobús a San Prudentzio es “competencia de la Diputación”. “Existe un problema y hay que darle una solución integral y estamos trabajando en ello. En los últimos meses la alcaldesa se ha reunido en varias ocasiones con representantes del ente foral para abordar esta cuestión”, recuerda el edil Xabier Igartua.
En cuanto a la colocación de pantallas digitales, el concejal de Hacienda expone que son de la opinión de que este sistema “no puede responder de una manera eficaz a la nutrida agenda mensual que tenemos en el pueblo, con citas organizadas tanto por el Ayuntamiento como por los diferentes agentes”. A la propuesta de lanzar una versión digital en castellano de 'Kontzejupetik', EH Bildu responde que “puede afectar a la normalización del euskera”, e incide en que “no solo hay que mirar al castellano porque en nuestro pueblo conviven más lenguas”.
En relación a la musika eskola, Igartua recalca que detrás de ella se encuentra “una asociación de padres y madres, y desde el Consistorio le damos mucho valor a este proyecto pedagógico”. Sobre el futuro centro apunta que el Ayuntamiento “tiene hecho su trabajo, el diagnóstico está ahí. Y volvemos a reiterar que la escuela de música está analizando y actualizando su proyecto pedagógico, que debería estar definido antes de dar nuevos pasos en torno al espacio”.
La propuesta de adecuar un gimnasio en Eltzia para, según resalta el PNV, “disminuir la saturación que sufre el del polideportivo”, tampoco ha sido vista con buenos ojos por el Gobierno municipal, que ve más conveniente realizar inversiones en Zubikoa. Así, los presupuestos asignan una partida de 20.000 euros para la compra de maquinaria, en concreto seis nuevasmáquinas que se sumarán a las 63 ya existentes. EH Bildu también considera que su uso se puede mejorar.
Por otro lado, ante la crítica del bajo nivel de ejecución del presupuesto vertida por el PNV, Igartua indica que “más que a las partidas económicas hay que mirar los conceptos, es decir, hay proyectos que requieren de una gran elaboración y su proceso es largo, pero eso no significa que no se haya hecho nada en el año presupuestado”.