En un mundo cambiante como el actual resulta fundamental coordinarse para ser capaz de afrontar con garantías los retos futuros. Con este objetivo, representantes del ámbito público, privado y comunitario de Goierri han sellado a través de la red Goierri BarNETik, que reúne a agentes de distinta naturaleza e interés, un convenio de colaboración para afrontar estos retos futuros bajo una visión compartida.
Se trata de un nuevo modelo de gobernanza para la cooperación que actuará bajo la denominación de Goierri BarNETik y cuyos orígenes se remontan a 2020, cuando nació el proyecto Gobernanza Colaborativa -subvencionado por la iniciativa Etorkizuna Eraikiz de la Diputación de Gipuzkoa- y se realizaron sesiones de trabajo y entrevistas con agentes públicos, privados, comunitarios y ciudadanía del Goierri.
Tras esta fase inicial, en noviembre de 2021 se acordó en la comarca abordar los tres retos a través del proceso colaborativo: Energía, Desarrollo Rural y Cuidados. En mayo de 2022 se recogieron los resultados de las entrevistas realizadas a 157 habitantes del Goierri que indicaban que los retos acordados estaban en línea con las preocupaciones ciudadanas. En septiembre de 2023 se acordó el modelo de trabajo en estos tres ámbitos y se dio a conocer la iniciativa; y en diciembre de 2024 estaba listo el convenio que regula esta colaboración que ahora se ha sellado.
Retos futuros
Los distintos agentes implicados en este proceso parten de la base que los retos del Goierri requieren una transformación multidimensional: económica, medioambiental y social. Y como esos retos no tienen una solución concreta, es imprescindible que las instituciones públicas, los agentes y la sociedad actúen conjuntamente. Bajo esta premisa, actualmente los agentes participantes están trabajando ya de forma coordinada para dar respuesta a los retos de Energía y Desarrollo Rural, mientras que a lo largo de este año 2025 está previsto empezar a trabajar en el reto de los Cuidados.
Además de priorizar estos tres retos, se están abordando también aspectos relacionados con el sistema de gobernanza y organización para responder a ellos de forma coherente, coordinada y eficaz. De esta forma, el convenio presentado ahora define el modelo organizativo de este modelo de gobernanza.
Financiación
Por otra parte, el convenio recoge un sistema de ponderación para la toma de decisiones, de manera que los acuerdos que se adopten requieran la aprobación de agentes de diferente naturaleza. Además, el convenio también recoge compromisos de financiación. Así, los ayuntamientos han asumido el 50% de la financiación, el sector empresarial el 25% y el 25% restante se prevé derivar de otras fuentes de financiación.
Los agentes que han firmado este convenio de colaboración para estructurar el nuevo sistema de Gobernanza Goierri BarNETik han sido los ayuntamientos de Altzaga, Arama, Ataun, Beasain, Gabiria, Gaintza, Idiazabal, Itsasondo, Lazkao, Legorreta, Mutiloa, Olaberria, Ordizia, Ormaiztegi, Segura, Zaldibia, Zegama, Zerain, la Fundación Goierri, Goieki, Goimen, Goitur, Ampo, CAF, Goierri Valley, Orkli, Lortek, Biziola, Caritas, Goiener, Goierriko Nekazal Kooperatiba, Goierriko Hitza, GITB y la Diputación Foral de Gipuzkoa.