El pasado 17 de enero concluyó la primera fase del proceso participativo Amalur Landu, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Zarautz para recoger las opiniones y aportaciones de la ciudadanía en torno al futuro uso y desarrollo del parque Amalur. El cierre de esta etapa marca un hito importante en este proyecto, que busca involucrar a la comunidad zarauztarra en la toma de decisiones.
La fase inicial se lanzó el 10 de diciembre en el convento de Santa Clara, donde cerca de un centenar de vecinos de Zarautz se reunieron para conocer las bases del proyecto y el propósito del proceso participativo. Tras la presentación, se habilitó un cuestionario en línea y en formato físico para recoger las opiniones de los vecinos y vecinas. Durante el periodo establecido, el Consistorio recibió un total de 280 cuestionarios completados, de los cuales 256 se rellenaron de forma online y 24 en papel, además de siete escritos depositados en los buzones habilitados para este fin.
"El compromiso de los zarauztarras es clave para este proceso"
La concejala de Participación del Ayuntamiento de Zarautz, Garbiñe Oiarbide (EAJ-PNV), destacó la implicación de la ciudadanía en esta primera fase. “Quiero dar las gracias a todos los y las zarauztarras que han participado, tanto a quienes asistieron a la sesión inaugural como a los 280 personas que completaron el cuestionario. Su compromiso es clave para el éxito de este proceso”, afirmó.
Una vez concluido el análisis de los cuestionarios y la elaboración del informe correspondiente, el equipo de trabajo encargado del proyecto ya está organizado la segunda fase, que se desarrollará entre el 10 y 14 de febrero. En esta etapa se llevarán a cabo sesiones de trabajo mediante dinámicas de 'focus group', un método ampliamente utilizado en procesos participativos.
Uso y potencial del parque
Estas dinámicas reunirán a pequeños grupos de personas con intereses o características comunes para discutir preguntas concretas relacionadas con el uso y el potencial del parque Amalur. El objetivo principal es identificar necesidades, perspectivas y posibles soluciones desde diferentes enfoques y experiencias. Estas sesiones permitirán a los participantes expresar sus ideas y contribuir de manera significativa al diseño del proyecto.
Al finalizar las dinámicas grupales, el Ayuntamiento de Zarautz organizará una nueva sesión abierta para compartir con la ciudadanía los resultados obtenidos y seguir trabajando conjuntamente en el desarrollo del proyecto. La concejala de Participación subrayó que esta metodología participativa asegura que el parque Amalur responda a las expectativas y demandas de la comunidad, promoviendo así un modelo de gestión inclusivo y transparente.
Plantación de 70 nuevos árboles
El Consistorio plantó a mediados de enero 70 nuevos árboles para embellecer el parque. Entre las especies destacan las encinas, alcornoques, robles y madroños y fueron seleccionadas para integrar la biodiversidad local en este espacio. Se puede obtener más información sobre el proceso participativo en la página web del Ayuntamiento de Zarautz.