La pared del ascensor público junto a la Casa del Mar, frente al euskaltegi de Pasaia, luce desde el pasado viernes un mural en homenaje a las mujeres carretilleras diseñado por la artista Berexiart. El objetivo de esta iniciativa plástica no sólo es reconocer el papel fundamental que históricamente han desempeñado las mujeres en los puertos de Pasaia, sino también de sacar a la luz el esfuerzo de las mujeres que durante muchos años ha estado en la sombra. En el acto de inauguración, integrantes de la Mesa de Igualdad de Pasaia y asistentes dieron las últimas pinceladas del mural. 

Mientras tanto, otras compañeras leyeron un texto de reconocimiento, en el que se destaca el importante trabajo que históricamente han desempeñado las mujeres en las comunidades marítimas en diferentes ámbitos como la manipulación del pescado, el trabajo de las rederas, la carga y descarga del puerto y la venta de pescado. 

Mención especial tuvieron las carretilleras representadas que se encargaban de transportar las mercancías desde los barcos hasta los almacenes y mercados, utilizando carros manuales. La actividad, además de ser muy dura físicamente, ha sido menospreciada a lo largo de la historia y apenas se ha recogido en la documentación oficial, por ello decidieron representar en este mural esta labor.

Trabajo infravalorado

“Este mural es un reconocimiento a las mujeres cuya participación en las actividades vinculadas con el mar ha sido ignorada y fue más relevante de lo que se les atribuye en la documentación conservada y estudios realizados. […] Su trabajo ha sido históricamente infravalorado y poco documentado”, manifestaron. 

Mujeres pintando el mural de las carretilleras N.G.

“Por eso hoy, mientras nuestras compañeras dan las últimas pinceladas a este mural, queremos que cada trazo, cada color y cada figura sea un símbolo de reconocimiento y justicia a todas las otras mujeres trabajadoras, cuyas labores han sido durante años invisibilizadas”, concluyeron.”

Importancia de este gesto

Por su parte, la concejala de Igualdad de Pasaia, Laura Ré Lozano, destacó la importancia de la iniciativa: “Muchas de las labores y actividades en torno al puerto han sido realizadas durante muchos años por mujeres; en muchos casos, además, en condiciones de trabajo muy duras y sin reconocimiento. Estas han sido invisibles en los relatos de nuestros puertos, y con esta acción hemos pretendido sacarlas a la luz de la sombra; no sólo a las trabajadoras que se han dedicado a la actividad portuaria, sino a trabajos feminizados que nunca han sido reconocidos por la sociedad en general”. 

Y añadió: “Hemos pasado, además, una buena tarde [por el viernes] y estamos satisfechas con la acogida y el ambiente que se ha generado en el evento. La Mesa de Igualdad es una herramienta fundamental a favor de la articulación de nuestro país”.

Por tanto, con esta iniciativa, la Mesa de Igualdad de Pasaia ha recuperado y visibilizado la memoria de las mujeres trabajadoras del puerto, pero también otros muchos trabajos que han estado y están infravalorados y olvidados en la sociedad. De este modo, el mural quedará como un recuerdo visual al alcance de toda la ciudadanía para recordar el impacto de estas mujeres en la historia de Pasaia y reconocer su contribución.