Iñazio Irizar y José Ángel Urkia: dos oñatiarras que enriquecen la Wikipedia en euskera
Estos dos jubilados nutren con entusiasmo la universal enciclopedia digital, aportando contenidos de interés general, sobre Oñati y la naturaleza. En 2024 editaron cerca de 800 artículos, entre los que no faltan curiosidades.
¿Cómo se titula la primera película de la historia?; ¿cuál es el país más pequeño del mundo?; ¿quién pintó el cuadro 'Los borrachos'? Hace unas décadas las enciclopedias clásicas de papel eran la fuente del saber humano que ofrecía una respuesta a todas estas preguntas. De un tiempo a esta parte basta un solo clic para despejar estos interrogantes, gracias a las múltiples posibilidades que brinda Wikipedia para acceder de forma rápida a mucha información. Sin embargo, toda este contenido no ha aparecido por arte de magia, detrás de cada artículo existe una persona que ha dedicado tiempo a documentarse y escribir sin recibir nada a cambio. En Oñatiestos autores, anónimos en la red, tienen nombre propio: Iñazio Irizar y José Ángel Urkia, que de un modo muy activo nutren de contenidos voluntarios la edición en euskera de Wikipedia (Euskarazko Wikipedia), que inició su recorrido en diciembre de 2001, y que actualmente supera los 451.000 artículos. Algunos de ellos son obra de estos oñatiarras.
“Empezamos a publicar en Wikipedia una vez de alcanzar la jubilación, como entretenimiento. Es algo que no requiere de medios, tener un ordenador es suficiente. Además, cada uno escribe sobre lo que quiere, cuando tiene tiempo de sobra y le apetece, y sin límites ni otras obligaciones”, explica Irizar.
Personajes como Albert Einstein, Marie Curie, Leonardo da Vinci y Mahatma Gandhi, entre otros, despertaban la curiosidad de Irizar. “Me interesaba escribir sobre ellos, también para aprender un poco”, cuenta.
Grupo de internet en Pake Leku
Hace unos años entró a formar parte de la junta directiva de la asociación de personas jubiladas Pake Leku y propuso poner en marcha una actividad centrada en internet, a la que no dudó en sumarse Urkia. Los dos comparten inquietudes y se han convertido en los fijos del grupo que integran otros miembros como Jacinto Fernández. “Depende de la época del año, hemos atendido hasta media docena de personas en aquello que sabemos: Wikipedia, páginas web, blogs, X (antes twitter)… Siempre en plan aficionado”, recalca Irizar.
Setas, peces, aves, roedores, reptiles... La biología y el universo de los seres vivos dan cuerpo a una buena parte de los artículos que trabajan al alimón estos dos oñatiarras. Pero, asimismo, ponen el foco en uno de los líderes más icónicos de América Latina, el ex presidente de Uruguay José Pepe Mujica, o en el escritor estadounidense Francis Scott Fitzgerald, sin olvidar a Oñati, que protagoniza los contenidos de mayor longitud: “En total son cuatro. Uno es acerca de la historia y la realidad actual, y los restantes tres versan sobre la Universidad Sancti Spiritus desde su fundación en 1545 hasta la actualidad; otro habla del Congreso de 1918 que fue escenario de la fundación de Euskaltzaindia y Eusko Ikaskuntza, con la participación de cerca de mil congresistas, y el tercero trata del Corpus, desde 1460 hasta hoy”, detallan sus autores.
Un relato de curiosos episodios ligados a Oñati en forma de testimonio escrito. “Las 626 referencias que se citan en estos artículos recogen prácticamente todo lo que se ha escrito durante años sobre los cuatro mencionados temas. Cualquiera puede consultar gratis en su teléfono o portátil, en cualquier lugar y momento esta bibliografía”, insiste Irizar.
Vida y obra de oñatiarras
Además, gracias al esfuerzo e interés de estos dos entusiastas oñatiarras la enciclopedia en línea gratuita en su versión en euskera permite bucear en la vida y obra de oñatiarras que han destacado (y destacan) en diferentes facetas: el compositor y director Antonino Ibarrondo, el pintor Migel Anjel Arzuaga, o el historiador, escritor y empresario Iñaki Zumalde. También han escrito sobre la primera alcaldesa de la villa, Lourdes Idoiaga, y de otras personas que han ejercido igualmente el cargo de alcaldes.
"Muchas cosas curiosas"
Estos 'wikipedistas' han aportado a la popular enciclopedia de la era digital 151 páginas sobre Oñati (711 en total) con “muchas cosas curiosas”. “En el caso de la Universidad se recogen todos los nombres y las ciudades de origen de los estudiantes del curso 1900 que vivían en pensión en las casas particulares de Oñati. Aparte de los del País Vasco, había alumnos de Logroño (diez), Burgos (diez), Santander (nueve), Zaragoza (nueve), Madrid (cinco), Barcelona (cuatro), Inglaterra (tres), Oviedo (tres), Lérida (tres), Huesca (tres), Tarragona (dos), Murcia (dos), Teruel (dos), Málaga (dos), Argentina (uno), París (uno), México (uno), Cuba (uno), Sevilla (uno), Almería (uno), Palencia (uno), Soria (uno), Cádiz (uno) y Guadalajara (uno)”, enumera Irizar.
2.800 referencias
“Todo lo que escribimos lo referenciamos a través de libros principalmente. Han sido 2.800 referencias, señalando los autores, los editores, el año, el ISBN, el idioma… Por seriedad nunca hemos incluido cosas de cosecha propia, así que quien quiera puede comprobar la veracidad de lo que publicamos”, acentúan Irizar y Urkia.
2024 fue un año muy fructífero y esta pareja engordó la Euskal Wikipedia con cerca de 800 artículos, “la mayoría cortos, algunos medianos y los citados cuatro largos”, precisan.
Información actualizada
Confiesan que ha sido un trabajo “de artesanos”, en el que han invertido horas, pero que les ha reportado gran satisfacción. “Estamos contentos, hay que tener en cuenta, a su vez, que la información puede actualizarse en todo momento y es algo que hacemos a menudo”, añaden. Colaboran con Wikipedia de manera desinteresada por el placer de conocer cosas nuevas, abriendo la ventana al conocimiento. Al alcance de todas y todos. “Cualquiera tiene estos contenidos en su móvil, gratis, actualizados y con garantías de veracidad”, reiteran.
Un trabajo que no para
Cada uno enriquece esta labor con sus propios gustos. “En los temas de biología nos queda mucho por hacer, sobre todo en lo relacionado con la fauna, las flores, los árboles o los pájaros. Y en ellos estamos. Queremos abrirnos, por otro lado, a temas de geología, montes, etc; y en temática más genérica en estos momentos estamos escribiendo sobre el Premio Nobel de la Paz de 2024, concedido a la asociación japonesa contra las bombas atómicas Nihon Hidankyo, y sobre algunos de los supervivientes de Nagasaki e Hiroshima”, avanza Irizar.
Tienen cuerda para rato, creando y editando voluntariamente contenido para esta enciclopedia 'online' de acceso libre que transmite información a todo el mundo, en este caso en euskera.
Temas
Más en Bertan
-
Andreas Prittwitz, protagonista del segundo concierto del ciclo Udaberriko Musikaldia de Azkoitia
-
“La muerte de un familiar es un momento delicado, y nosotros les aportamos tranquilidad”
-
Urola Kosta: un lugar para saborear
-
“La realidad del sector de la miel es compleja y difícil; cada vez hay menos productores”