La Facultad de Química de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) conmemora su 50º aniversario con un ciclo de conferencias, organizado en colaboración con Donostia Kultura, además de otras actividades.
El concejal donostiarra delegado de Cultura y Euskera, Jon Insausti, presentó ayer los actos conmemorativos de este aniversario junto al vicerrector del campus de Gipuzkoa de la UPV/EHU, Agustín Erkizia, y Jon Mattin Matxain, decano de la Facultad de Química de la citada universidad, y subrayó que “la difusión del conocimiento y la promoción de la cultura científica son pilares fundamentales de nuestra misión como institución cultural”. “Los centros culturales que gestionamos son espacios de encuentro y de aprendizaje, donde ciencia y sociedad pueden dialogar y enriquecerse mutuamente”, apuntó.
Matxain, por su parte, señaló que “cumplir estos 50 años no es solo un gran éxito colectivo de todas las personas que hemos trabajado o estudiado en la facultad, sino también de toda nuestra universidad y de toda la sociedad”.
La Facultad de Química de la UPV/EHU se construyó, en el emplazamiento actual, en el campus de Gipuzkoa, en el año 1987, pero su primera ubicación, en el año 1975, fue la antigua Escuela de Formación Profesional San Juan XXIII en el barrio de Altza.
Para conmemorar este 50º aniversario, la Facultad ha organizado junto con Donostia Kultura el ciclo de conferencias 50 años difundiendo la química, con charlas mensuales orientadas a todos los públicos y presentadas por Idoia Mugika, responsable de comunicación del Centro de Física de Materiales (centro mixto CSIC-UPV/EHU).
Además, dentro de las actividades de Divulgación de la Ciencia, la Facultad de Química participará en el ciclo Qué sabemos de..., organizado por el CSIC, así como otras actividades de divulgación colectivas como Zientzia Astea.
Asimismo, el centro abrirá sus puertas a través de visitas guiadas mensuales de los laboratorios e infraestructuras para el público general.
Por otra parte, habrá actividades de formación y orientación como Top@dipc, organizada por el DIPC, que permite interaccionar a alumnado de secundaria con Premios Nobel. También se celebrará Química y Educación, un foro en el que los agentes de Educación Secundaria y Formación Profesional y el profesorado de la Facultad de Química de la UPV/EHU discutirán sobre los aspectos a mejorar en la enseñanza de la Química. –