Azpeitia encara los últimos días de cara a una de las grandes citas del año en esta localidad, las fiestas de San Sebastián. El programa de ensayos para preparar la tamborrada de adultos y la tamborrada infantil servirá de preámbulo a unas jornadas de fiesta que llenarán de alegría y música las calles de la localidad los días 19 y 20 de enero.
Los primeros en hacer sonar los tambores al ritmo de las piezas de la tamborrada del municipio serán los participantes en la tamborrada infantil, que están citados en el frontón Izarraitz el martes, a las 16.00. Este ensayo tendrá continuidad con dos nuevas citas en el mismo lugar el miércoles, 15 de enero, y el jueves, 16 de enero, a la misma hora.
Por su parte, las compañías de adultos que desfilarán las noches del 19 y el 20 de enero ensayarán en Izarraitz los mismos días que las niñas y niños de la tamborrada infantil aunque, en este caso, los ensayos comenzarán a las 21.00.
Banderas a la venta
El ambiente que anuncia la proximidad de la tamborrada suele subir algunos grados cuando los azpeitiarras engalanan los balcones y ventanas de sus casas con las banderolas conmemorativas de las fiestas de San Sebastián. Los que aún no cuenten con ellas, pueden adquirirlas ya en los comercios Agirre, Mendata y Kolpeka al precio de cuatro euros, tras haberse puesto a la venta esta misma semana coincidiendo con el inicio de la cuenta atrás para las citas de los días 19 y 20 de enero.
Carroza y oficios tradicionales
Otro de los atractivos de las fiestas de San Sebastián es ver con qué carroza sorprenderá la tamborrada infantil a aquellos que salgan a la calle el mediodía del 20 de enero para ser testigos de su recorrido. Por un lado, ya se sabe que el tema de este año tiene como objetivo poner en valor los oficios tradicionales de la localidad y que el autor del diseño es Aitor Expósito, tras volver a ganar el concurso convocado por el Ayuntamiento de Azpeitia.
Se trata de la cuarta ocasión en la que un proyecto de Expósito es el más valorado por el jurado, tras hacerse con los concursos de 2019, 2023 y 2024, en los que la carroza estuvo dedicada a los baserritarras, al 40º aniversario de las Jornadas de Teatro y a la trikitixa, respectivamente. A partir de ahí, todo es misterio y habrá que esperar hasta el 20 de enero para ver con qué nos sorprende la carroza de este año.
Cita con la sokamuturra
Los muchos aficionados a la sokamuturra que hay en Azpeitia y su entorno cuentan también las horas para la llegada de las fiestas de San Sebastián. El 20 de enero acogerá la primera sokamuturra del año en un doble recorrido, a las 12.00 y a las 16.30, con la ganaderia Lopen, a la que seguirá una segunda el domingo, 26 de enero, con reses de la ganadería Bergarako Zezenak.
Pedro Illarramendi, Marttue
La tamborrada de las fiestas de San Sebastián es una celebración que tiene como protagonista al propio pueblo de Azpeitia. Han sido miles los azpeitiarras que han desafiado al frío del mes de enero a golpe de tambor y barril para llenar de alegría la localidad la noche del 19 de enero y a lo largo del 20 de enero, a lo largo de su historia.
Algunos de esos vecinos han dejado una huella imborrable, con una fidelidad a la celebración y un compromiso que ayudan a entender lo que hoy significa la tamborrada para los azpeitiarras. Pedro Illarramendi, Marttue, era una de esas personas. Su fallecimiento el 25 de diciembre, a los 86 años, supone la pérdida de uno de los referentes de la tamborrada.
Illarramendi participó en la marcha de 1959 como director del grupo Oargi. Aquella primera edición tuvo continuidad medio siglo más. En ese tiempo llevó la dirección de Oargi y Landeta como capitán, hasta que en 1967 pasó a dirigir la compañía Alkartasuna, al frente de la cual se mantuvo hasta 2009.
La cita de ese año fue testigo de su adiós al cargo de capitán, pero no de su renuncia la tamborrada que tanto querí. Illarramendi pasó a engrosar las filas de la compañía Alkartasuna para participar en las marchas de los años siguientes tocando el tambor. Su debut como tamborrero tuvo lugar en 2010, un año que terminó siendo muy especial para él, ya que la medianoche del 19 de enero recibió el homenaje del pueblo de Azpeitia en reconocimiento a sus muchos años de dedicación a la tamborrada.