El Ayuntamiento de Urnieta y la parroquia han firmado un convenio para los próximos tres años. El acuerdo contempla diferentes aspectos, uno de ellos es la reapertura del atrio para uso público. El atrio, o entrada, de la iglesia de San Miguel de Urnieta es porticado, contorneando el frente y un tercio de los laterales. Así, los urnietarras podrán contar con un nuevo espacio cubierto para su esparcimiento, especialmente en los días de lluvia. Por otro lado, el convenio también recoge la utilización del templo y del órgano para la celebración de diversos eventos culturales.
En la actualidad son pocos los conciertos y actos culturales que acoge el templo, a pesar de su gran acústica. Sobre todo, su escenario es elegido para los conciertos navideños de los centros escolares y de los alumnos de la escuela de música Lourdes Iriondo y, por supuesto, los recitales en los que participa el órgano. Hay que destacar que el órgano de Urnieta salió de la fábrica de Aristide Cavaillé-Coll, un fabricante francés considerado como uno de los fabricantes de órganos más importantes del siglo XIX. En sus obras combinaba tanto la técnica como la estética barroca.
Los Cavaillé-Coll gozan de gran prestigio y en Gipuzkoa se conservan varios: en las iglesias de Santa María del Coro, Zorroaga o San Vicente de Donostia, en la iglesia de Santa María del Juncal de Irun, en San Esteban de Oiartzun, en la iglesia de San Pedro de Pasaia o en la iglesia de San Salvador de Usurbil, entre otros. El convenio recoge un tercer punto referente a la puesta en marcha del reloj de la iglesia.
Al acto de la firma asistieron el alcalde de Urnieta, Jorge Segurado, y el párroco de la localidad, Mikel Ormazabal. El primer año la subvención alcanzará un importe de 20.297 euros y los años restantes será de 1.524 euros.
Patrimonio
La iglesia de San Miguel, es la mayor construcción religiosa de Urnieta. Se ubica en la plaza principal del pueblo, en la plaza de San Juan, junto con el ayuntamiento y la ermita de Santa Leokadia. El Gobierno Vasco la ha reconocido como destacado patrimonio vasco construido y se encuentra en el Camino de Santiago. Tal y como se señala en la web municipal, la iglesia fue construida en el siglo XVII y desde entonces ha sido utilizada como principal centro religioso del pueblo.
Su estilo es barroco, ecléctico, ya que se trata de un edificio construido en la Edad Moderna, al igual que el ayuntamiento de la localidad. El elemento más antiguo del templo es el acceso, un pórtico gótico en arco apuntado con tres arquivoltas. El edificio cuenta, además, con pórtico y torre a los pies, con cúpula y cúpula menor, levantadas en 1903. La imagen figurativa la colocan los gárgolos, con imágenes de seres humanos y animales.
El volumen del edificio sufrió una notable renovación en el siglo XVI y principios del XVII, debido a que sufrió un incendio. Como consecuencia de un nuevo incendio, se realizaron algunas reformas y reparaciones que quedaron tal y como se ve en la actualidad. Así, la planta actual, muros, bóveda y ventanas son del siglo XVI al XVII. Las capillas laterales son del siglo XIX y la torre, la más reciente, es de 1903.