Legazpi acoge el sábado un concierto de homenaje a Chillida
Vecinos del municipio ayudaron al artista a realizar alguna de sus esculturas más conocidas, como El peine del viento
En 2024 se ha conmemorado el centenario del nacimiento del escultor donostiarra Eduardo Chillida y en Legazpi también se han celebrado diversos actos. No en vano, Chillida hizo en Legazpi algunas de sus esculturas más icónicas. Entre ellas, El peine del viento. Para ello, contó con la maquinaria de la empresa Patricio Echeverría y la ayuda de los trabajadores. Como colofón al centenario, el sábado (día en el que se cumplen 101 años del nacimiento de Chilllida) tendrá lugar un concierto en el salón Latxartegi del municipio.
El recital lo ofrecerán cuatro grandes músicos vascos (el bilbaino Asier Polo, las legazpiarras Marta Zabaleta y Edurne Zabalo y el urretxuarra Gorka Hermosa), junto con la agrupación Blanchard Strings y los artistas legazpiarras Xegun Altolagirre y Josu Altzelai. El espectáculo Aromak aunará literatura y música. Habrá dos funciones: a las 13.00 y a las 19.00 horas.
Altolagirre ha escrito un texto para la ocasión, partiendo desde el punto de vista de un trabajador de la fábrica de Patricio Echeverría. Se trata de un trabajador que ha llegado a Legazpi durante el franquismo, como otros muchos, para trabajar en la forja. Echeverría cedió a Chillida un espacio y varios trabajadores para ayudarle a llevar a cabo sus obras, por lo que nuestro trabajador, sin apenas estudios, pero ducho en la materia del forjado, se encuentra con que ha de trabajar con uno de los grandes genios de su tiempo.
Durante el espectáculo, las imágenes creadas y seleccionadas por el fotógrafo Josu Altzelai irán acercando a los espectadores a las obras que Chillida hizo en Legazpi, con música de Bach, Schumann, Aita Donostia, Respighi y Gorka Hermosa. También intervendrán en el concierto dos ilustres artistas legazpiarras: la clarinetista Edurne Zabalo, profesora del Conservatorio de Donostia, y Marta Zabaleta, una de las pianistas más prestigiosas del mundo. Zabaleta ha recorrido el planeta tocando a dúo con el chelista Asier Polo, probablemente el solista de música clásica más prestigioso a nivel estatal en la actualidad.
El elenco de lujo se completa con el acordeonista Gorka Hermosa (cuyos trabajos más recientes incluyen un estreno en la Filarmónica de Berlín o la grabación de su canción Nostalgia por Silvio Rodríguez) y Blanchard Strings, quinteto de cuerda que vendrá desde Cantabria para la ocasión. Este quinteto interpretará obras de Hermosa relacionadas con Chillida.
Las puertas de Arantzazu
La relación de Chillida con Legazpi nació en Arantzazu. El escultor era el encargado de hacer las puertas de la basílica, pero no conseguía que éstas se cerraran. Con las puertas en el suelo, y con la ayuda de un mazo, las golpeaba una y otra vez, sin obtener resultados. Un hombre de edad avanzada, que casualmente paseaba por allí, le ofreció su ayuda: cogió el mazo, dio un golpe a la puerta y ésta reaccionó: no quedó perfecta, pero se tensó como Chillida quería. Aquel hombre era el empresario legazpiarra Patricio Echeverría.
Buscando la perfección, Echeverría le ofreció llevarse las puertas a su fábrica. Chillida accedió y, ya en la fábrica, quedó maravillado. Allí podría hacer realidad su sueño: El peine del viento. El empresario legazpiarra le dio todas las facilidades: habilitó un pabellón, formó un equipo con los diez mejores trabajadores y le regaló 25 toneladas de acero.