Las casi cuatro décadas de andadura de la Feria de Artesanía de Errenteria son el hilo conductor de la página web eskulangintza.ereintza.com. Se trata de una dirección de Internet que permite no solo conocer la historia de la feria sino que, además, posibilita que todos los que accedan a ella tengan una referencia clara de lo que supuso en la promoción de la artesanía y en la puesta en valor de oficios tradicionales amenazados por la desaparición ante el auge creciente de las nuevas tecnologías.

La web es un viaje en el tiempo que nos traslada al año 1979, cuando Ereintza Elkartea se animó a organizar la primera edición de la Feria de Artesanía impulsado por la idea de dar forma a un encuentro que tenía como objeto reivindicar los oficios tradicionales, ofreciéndoles un espacio que les sirviera de plataforma de promoción ante los nuevos retos marcados por la modernidad. Aquella edición dio paso a otras muchas más, hasta completar un total de 39 que sirvieron de escaparate a un total de 680 artesanos llegados de todo el País Vasco y diferentes rincones del mundo, hasta que la feria llegó a su final en el año 2017.

La tradición de un pueblo

Esas cerca de cuatro décadas de apoyo a la artesanía y a los oficios tradicionales fueron un referente que vio lo la luz en los años inmediatos al final del franquismo y durante la transición, sustentado por la idea de preservar los oficios tradicionales e integrarlos en la cultura y en la tradición de un pueblo, y convertirlos en un agente activo de la economía local.

Todo ese recorrido se recoge en una web que incluye más de 2.000 fotografías, acompañadas de diferente recursos como los carteles anunciadores de cada una de las ediciones, los artesanos que tomaron parte en ellas, la actividad que desarrollaban, datos históricos y anécdotas, y recursos educativos para comprender la importancia de la artesanía en la sociedad vasca.

La nueva página web actúa, de hecho, como un archivo histórico que documenta el trabajo que se ha realizado en el largo periodo comprendido entre los años 1979 y 2017, permitiendo que las generaciones presentes y futuras conozcan y valoren ese patrimonio. Por otro lado, pone en valor los talleres que aún siguen en activo, mostrando su trabajo y acercándolo a la ciudadanía, las instituciones y las personas interesadas en la artesanía.

Evolución constante

Las 39 ediciones de la Feria de Artesanía de Errenteria fueron testigo también de la evolución de los maestros, caracterizados por una apuesta clara por acomodarse a las exigencias de cada época, buscando adaptar los oficios tradicionales a las nuevas demandas de un mundo en constante evolución.

La apuesta por la innovación y la adaptación que caracterizó a la Feria de Artesanía ha dejado también su legado en la localidad en forma de una valiosa herencia que tiene sus referentes más significados en el Centro Agustinas, dedicado al fomento de la industria cultural y creativa, así como de la artesanía, y el proyecto Artisau Auzoa, centrado en la regeneración urbana, económica y comercial del casco histórico por medio de la artesanía.