NutriEskola combina la consulta dietética con una escuela de nutrición en Andoain. Además, de las clases de cocina para niños y adultos organiza talleres, charlas...
¿Cómo decidió abrir NutriEskola?
Descubrí mi vocación de mayor, cuando comprobé el poder que tenía una buena alimentación en mi vida, en mi energía, en mi salud, en mi estado de ánimo… Me di cuenta de que era sencillo mejorar la calidad de vida cambiando algunos hábitos, y decidí dedicarme a ayudar a otras personas a hacer lo mismo. Me dedico a mejorar la calidad de vida presente y futura de las personas que vienen a NutriEskola ayudándoles a cambiar de forma sencilla y duradera sus hábitos.
¿Encontró ayudas y asesoramiento cuando se decidió a dar el paso?
La verdad es que no muchas. Económicas 0. Mujer, emprendedora, mayor de 40… parece que van a ayudarte, pero la realidad es que luego las ayudas económicas no se materializan. Encontré personas que me apoyaron y me animaron. Eso sí.
“La teoría está muy bien y la escuela de cocina ayuda a llevarla a la práctica en el día a día para incorporarla a la rutina de forma sencilla”
¿Qué diferencia a NutriEskola del resto de centros dietéticos?
Por un lado, la parte práctica. NutriEskola cuenta además de con la consulta dietética, con una escuela donde pretendemos ir más allá y dar herramientas prácticas para intentar ayudar a incluir la comida sana en el día a día de cualquier persona. Darles ideas para que coman: rico, sano y fácil. Hacemos clases grupales, cursos, talleres, charlas y tenemos muchos proyectos en marcha. Por otro lado, intento que la consulta tampoco sea tradicional. Soy dietista y no pauto dietas. Intento identificar cuáles son los puntos a mejorar y trabajar de cada persona, y les acompaño, guío y ayudo a mejorarlos creando una hoja de ruta única y personal.
“La mayoría de las personas que acuden a NutriEskola son personas que están cansadas de hacer y quieren cambiar sus hábitos”
¿Funcionan las dietas?
Noooooooo, las dietas no funcionan. ¡Es que ya todos lo sabemos! La palabra dieta implica restricción, sufrimiento, pasar hambre y una duración limitada de tiempo. Estamos cansados de ver cómo bajamos peso y luego lo recuperamos. Hartos de pasar hambre. Es imprescindible que entendamos y aprendamos qué no estamos haciendo bien, y qué nos impide alcanzar nuestros objetivos, ¡y que lo cambiemos para siempre!
¿Qué tipo de clientes son los que acuden a las consultas?
La mayoría de las personas que vienen a NutriEskola son personas que están cansadas de hacer dietas, y que quieren de una vez por todas cambiar sus hábitos de forma definitiva. Sin pasar hambre, sin sufrir, sin suplementos ni pastillas. Personas que quieren mejorar su salud, sus analíticas, que quieren tener más energía. También para verse mejor o estay más agiles o más activas. En definitiva, personas que quieren mejorar su calidad de vida presente y futura.
Además de la consulta ofrece talleres de cocina saludable a niños y a adultos. ¿Cómo se le ocurrió la idea de incluir este servicio?
La teoría está muy bien, pero veo que a veces les cuesta llevarlo a la práctica en el día a día y la escuela ayuda a eso precisamente, a incorporarlo a nuestra rutina de forma sencilla. Me encanta trabajar con los niños de forma divertida, porque aprenden sin darse cuenta. Siempre digo que me gusta plantar semillitas de una alimentación saludable en los más pequeños. En verano hacemos udalekus, por semanas o quincenas, donde cocinamos a diario y vamos al mercado...
¿Hay menores que empiezan a introducir en su dieta alimentos que antes rechazaban?
Por supuesto que sí. Cuando son ellos los que cocinan es mucho más fácil que prueben. Además al hacerlo en grupo se animan mucho más a probar cosas nuevas y diferentes. Eso sí, en NutriEskola nunca les obligamos a probar o comer algo que ellos no quieren.
También hay un grupo de pérdida de peso. ¿Es más fácil motivarse en un grupo?
El efecto grupo es muy potente. Los grupos de pérdida de peso comenzaron como un experimento, porque cuando empecé a pasar consultas me di cuenta de que la mayoría de las personas que venían compartían miedos, creencias, errores, objetivos, limitaciones... y pensé en juntar a varias de esas personas y trabajar en grupo. Y los resultados fueron espectaculares.
“En Navidad toca ser flexibles y disfrutar de cosas distintas al día a día. Mi consejo es hacerlo los días festivos”
Denos un consejo, ¿qué debemos comer o dejar de comer después de las Navidades?
En Navidad toca ser flexibles y disfrutar de cosas distintas al día a día. Mi consejo es hacerlo los días festivos, sin necesidad de excesos y atracones. Después toca volver a una alimentación sana y rica llena de verduras y frutas, legumbres, cereales integrales, pescado...