El 2024 llega a su fin y la mancomunidad de Urola Kosta ha llevado a cabo numerosas mejoras en infraestructuras. Otro año más, Zarautz se posiciona como la localidad con mayor cantidad de proyectos ejecutados

La villa zarauztarra ha dado un paso más hacia la sostenibilidad. Este año, el transporte público ha pasado a ser 100% sostenible, ya que en octubre adquirieron tres autobuses de la Compañía Irizar e-mobility. Para protegerse del oleaje y del cambio climático, realizarán una inversión de 1,5 millones de euros. Sacará a licitación un proyecto para proteger su costa de los impactos del oleaje y de la subida del nivel del mar. Remodelarán los accesos a la playa de la zona oeste y elevarán el paseo marítimo a lo largo de 158 metros para mejorar la seguridad y la accesibilidad, a la vez que evitarán inundaciones y daños estructurales. También protegerán el paseo frente al oleaje con un muro botaolas. 

En cuanto al arbolado urbano, el Ayuntamiento aprobó por unanimidad en el pleno de noviembre la nueva Ordenanza de Protección y Gestión del Arbolado Urbano, que sigue los pasos del Plan Director de Arbolado de 2023. Las nuevas normas incluyen el mantenimiento de los ejemplares existentes, la selección y plantación de nuevos árboles y la implementación de medidas en proyectos de urbanización y reurbanización.

Proceso abierto sobre el parque Amaiur

Este año, el Ayuntamiento ha iniciado un proceso participativo para recibir la opinión de los vecinos sobre el parque de Amalur, un nuevo espacio verde que rodea Santa Klara con 25.000 metros cuadrados. Recogerán opiniones hasta el 17 de enero y hay que depositarlas en los buzones utilizados para los Presupuestos Participativos. El proceso finalizará el 25 de marzo.

Otro proyecto que destaca en Zarautz es la variante de Zarautz, ya que, el Consejo de Gobierno de la Diputación Foral de Gipuzkoa dio luz verde a la licitación de las obras para la construcción de la nueva variante de Zarautz. El presupuesto total es de 12.019.745,64 (IVAincluido) y un plazo de ejecución previsto de 18 meses.

Tras años de espera, la cantina de Asti de Zarautz también se encuentra cerca de su reapertura. Las obras comenzaron en diciembre del 2023 con un presupuesto de 918.679,22 euros (IVA incluido) y a finales de noviembre de este año, el Ayuntamiento inició el proceso de licitación para adjudicar la explotación del local. La nueva sede de la Policía Municipal de Zarautz en Villa Nuria también se encuentra en la última fase del proyecto. 

Durante este año, la villa ha acogido diversos actos de celebración. Las Euskal Jaiak han cumplido cien años y se celebró por todo lo alto. Recientemente también José Ángel Iribar, el Txopo, recibió la medalla de Hijo Predilecto en Zarautz. Por último, Zarautz liquidó toda su deuda pendiente en abril. La deuda ascendía a cerca de trece millones de euros y se sumó entre los años 2009 y 2012. 

Zumaia, Getaria, Orio y Aia

Zumaia ha llevado a cabo varias labores para recuperar edificios icónicos de la localidad. Por una parte, continúan con los trabajos para readaptar y transformar el convento San José. También le hizo un lavado de cara a la calle que lleva el mismo nombre del convento y sirvió para mejorar la accesibilidad de los residentes del barrio. Se abrió el paso bajo del puente ferroviario y se reabrió la licitación para construir un ascensor en Itzurunbidea y para el proyecto de Moilaberri.

Orio simplificó el proceso para la colocación de pancartas, mejoró el sistema de gestión de aguas para evitar inundaciones y sumó nuevos aparcamientos para residentes (ahora hay 353 plazas). Gracias a un convenio entre los Ayuntamientos de Aia y Orio, los aiarras podrán aparcar en Orio con una tarifa reducida. 

Por último, la localidad getariarra ha estrenado la reconstrucción del Palacio de Zarautz, donde han respetado su valor histórico y lo han adaptado al uso contemporáneo. Ahora, crearán un museo dedicado a Juan Sebastián Elkano y su histórica primera vuelta al mundo. Además, el proyecto de Potzuaga Gaina recibió la primera aprobación en diciembre, donde incluyen 200 nuevas viviendas en una zona de casi tres hectáreas.