Síguenos en redes sociales:

Los urretxuarras que construyeron la chimenea más alta de España

Julio y Esteban Muga se dedicaron a la construcción y rehabilitación de chimeneas

Los urretxuarras que construyeron la chimenea más alta de EspañaN.G.

Los rascacielos son el principal símbolo de Nueva York y las de los hombres que construyeron aquellos edificios las fotografías más icónicas de la ciudad. En Euskadi tuvimos nuestros propios trabajadores de las alturas: los hombres que construyeron las chimeneas de nuestras fábricas. Algunas de aquellas chimeneas las levantaron dos hermanos de Urretxu: Julio y Esteban Muga. En 1942, con muchos menos recursos y medidas de seguridad que hoy en día, levantaron en Miranda de Ebro una chimenea de 110 metros que durante algunos años fue la más alta de España. La fábrica se cerró, pero algunos pabellones y la chimenea están declarados bien protegido.

Los Muga son originarios de San Vicente de la Sonsierra (La Rioja). Juliio nació allí, mientras que su hermano Esteban nació en Gasteiz. Tenían otros tres hermanos: Leandro, Simón y Alejandra. 

Esteban trabajó en una empresa de pirotecnia y en la empresa de naipes Heraclio Fournier antes de ir al servicio militar. Cuando volvió de la mili, comenzó a trabajar en la empresa de fabricación de tejas y construcción que había fundado su hermano Julio.

Al frente como gudaris

Cuando estalló la guerra de 1936, los dos hermanos fueron al frente como gudaris. Los dos fueron hechos prisioneros y trasladados al penal de Santoña. Fue allí donde volvieron a juntarse. Julio estuvo un año en la cárcel y Esteban tres. No en vano, el alcalde de Urretxu intercedió por él porque era empresario. Su fábrica estaba en Ormaiztegi, pero para entonces vivía en Urretxu.

La hija y la nieta de Esteban (Pili Muga y Maite F. Muga) recuerdan que su padre y abuelo había oído hablar de Urretxu algunos años antes. “Antes de ir a la mili, conoció a dos limpiabotas en una romería de Gasteiz. Aquellos dos limpiabotas le recomendaron ir a Villarreal porque allí había parné. Siguiendo el consejo de los dos limpiabotas, fue a Villarreal. Y allí también, lo único que encontró fue miseria. ¡Había ido a Villarreal de Álava (Legutio) en vez de a Villarreal de Urrechua (Urretxu)! Cuando volvió a encontrarse con los dos limpiabotas, se aclaró el malentendido: le dijeron que el dinero estaba en el Villarreal de Gipuzkoa, no en el de Araba”.

Puede que por la información que le había pasado su hermano, Julio vino a Urretxu. “Su empresa estaba especializada en chimeneas. Construyeron la chimenea de la empresa Esteban Orbegozo de Zumarraga y rehabilitaron la de Urretxu (esta ha sido reparada otra vez recientemente). Trabajaron mucho en Burgos y en Cantabria. En Miranda de Ebro construyeron la gran chimenea de la empresa Fefasa. Venían a casa cada 15 días”.

La chimenea de Miranda de Ebro tiene 110 metros. En su día fue la más alta de España. Durante su construcción, un compañero de trabajo de Julio y Esteban tuvo un accidente y falleció. “Aquel compañero de trabajo tenía fiesta e iba a volver a casa, pero cambió el día de fiesta con mi aitona. El aitona cogió fiesta y el compañero se quedó en Miranda, trabajando. El aitona estaba en la estación de Miranda, cuando vio caerse el andamio. En aquel andamio estaba el compañero que había cambiado el día de fiesta con él”.

La chimenea de la empresa Fefasa de Miranda de Ebro

Después de aquel trágico suceso, Esteban dejó de trabajar en la construcción de chimeneas. “Pedro Orbegozo le ofreció trabajo en la fábrica de su familia y decidió aceptar la oferta. A su hermano le dio pena, pero su mujer le quería en casa y, además, el accidente de Miranda le había dejado hundido”.

Eso sí, siguió sin sentir miedo a las alturas. “Era como un mono. Saltaba la gran barra del bar Isabel con una sola mano. Una vez la ama le dejó encerrado en el balcón, en bromas, y pasó al otro balcón. De allí volvió a entrar a casa y le dio un susto de muerte a la ama. ¡Vivían en un tercero!”, recuerda su hija.