El Ayuntamiento de Deba y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa han firmado un convenio de colaboración que establece un marco de cooperación para garantizar un uso seguro y eficiente de los medicamentos en personas atendidas por los servicios de ayuda domiciliaria y servicios sociales.
La alcaldesa de Deba Alazne Txurruka Allika, el director de Farmacia del Gobierno Vasco, Jon Iñaki Betolaza, el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa, Miguel Ángel Gastelurrutia Garralda y las dos responsables de las farmacias de la localidad, Amaia Zalduegi e Iart Burgoa, rubricaron el acuerdo, que da pie a un programa que permitirá optimizar el uso de medicamentos, garantizando su seguridad, su correcta administración y su efectividad para quienes los necesiten.”
Preparación
El convenio tiene como eje a las farmacias Burgoa y Zalduegi. Ellas serán las encargadas de preparar los sistemas personalizados de dosificación (SPD) para personas que reciben ayuda domiciliaria o residen en centros de acogida social.
Se trata de una herramienta clave para garantizar que las personas beneficiarias reciban sus medicamentos de forma ordenada y segura, organizando la medicación por días y horarios, facilitando su administración tanto para los pacientes como para sus cuidadores.
Detección de problemas
Además, las farmacias revisarán los tratamientos prescritos por los médicos para detectar posibles problemas, como duplicidades, interacciones o errores en la dosificación.
En caso de identificar incidencias, los farmacéuticos se pondrán en contacto con los médicos prescriptores para proponer ajustes que mejoren la efectividad y seguridad del tratamiento. Asimismo, realizarán un seguimiento continuo de las personas beneficiarias, registrando información clave sobre el uso de los medicamentos, la adherencia al tratamiento y la evolución del paciente.
El seguimiento se comunicará mensualmente al Colegio de Farmacéuticos, garantizando la trazabilidad y evaluación del programa.
Área de cuidados
La alcaldesa de Deba, Alazne Txurruka, destacó la importancia del acuerdo, que describió como un hito importante en el área del cuidado, la salud y el bienestar de los debarras.
"Por primera vez, colaboramos con el Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa para abordar de forma integral un aspecto esencial como es el uso racional y seguro de los medicamentos. Esto demuestra nuestro firme compromiso con el cuidado de las personas mayores de nuestro municipio, mejorando su calidad de vida y garantizando un acceso óptimo a los tratamientos”, manifestó Txurruka.
47 municipios
El convenio estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2025, con posibilidad de renovación anual, y contará con una comisión de evaluación para supervisar su implementación y asegurar el cumplimiento de sus objetivos.
Con la adhesión de Deba al programa ya son 47 los municipios gipuzkoanos que participan en el programa, prestando servicio a 580 gipuzkoanos. – A.Z.