El Cross San Silvestre de Beasain recupera su recorrido habitual para esta edición tras la finalización de las obras de ampliación del cauce del río Oria a su paso por la Portería. De este modo, el próximo 31 de diciembre, la emblemática carrera de fin de año volverá a cruzar el barrio de Ezkiaga. Durante la presentación de la 49ª edición del evento, la Sociedad Beti Bizi, encargada de su organización, expresó su satisfacción por la recuperación del trayecto tradicional.
La Sociedad Beti Bizi organiza este evento con el apoyo del Ayuntamiento de Beasain, consolidándolo como una cita que cada año atrae a más participantes. La alcaldesa de Beasain, Leire Artola, junto con la concejala de Deportes, Elena Ruiz, subrayaron el prestigio y la proyección que esta prueba aporta al municipio. Además, los atractivos premios que se otorgan en la competición logran atraer a participantes de diversas partes del mundo.
Para reforzar aún más el alcance de la carrera, por segundo año consecutivo se transmitirá en vivo a través del canal de YouTube del Consistorio beasaindarra. Asimismo, se instalará una pantalla gigante en la plaza Erauskin para que el público pueda seguir la prueba en directo. La carrera también podrá visualizarse en las pantallas de información distribuidas por todo el municipio.
Recorrido habitual
Los participantes deberán completar una distancia de 9.720 metros. La salida se ubicará en la plaza Bideluze y la meta en Nafarroa etorbidea. El recorrido se prolongará desde la plaza Barrendain hasta el barrio de Ezkiaga. Tras completar una primera vuelta corta, los corredores deberán realizar tres vueltas al circuito completo.
Aumento de la participación
Las inscripciones siguen aumentando año tras año. De hecho, para la semana pasada ya se habían registrado 220 participantes, lo que representa un incremento de 40 personas en comparación con el mismo periodo del año pasado. De estos 220 inscritos, 57 son mujeres. Además, los organizadores destacan especialmente el incremento en la participación de los más jóvenes: mientras que el año pasado, a estas alturas, había 8 inscritos menores de 18 años, este año la cifra ha aumentado a 30.
Entre los inscritos figuran atletas que han conseguido subir al podio en ediciones anteriores. Aunque los organizadores prefirieron no revelar nombres de favoritos, es posible que el próximo ganador se encuentre entre ellos.
Atractivos premios
Los quince primeros clasificados, tanto en la categoría masculina como femenina, recibirán premio. El ganador de cada categoría obtendrá 1.500 euros, el segundo clasificado recibirá 1.200 euros y el tercero 800 euros. Así sucesivamente, hasta los 30 euros que recibirán los corredores clasificados en la decimoquinta posición.
Además, entre todos los participantes se sortearán dos dorsales para las carreras Goierriko bi Handiak (G2H) y MariMurumendi.
La carrera comenzará a las 12.00 horas y la entrega de premios tendrá lugar a las 13.15 horas en la plaza Erauskin.