El último Pleno del año del Ayuntamiento de Hondarribia, celebrado la tarde del jueves, aprobó sin ningún voto en contra el presupuesto para el 2025 que será de 34.262.533, un 18% mayor que el de este 2024. A favor se posicionaron Abotsanitz y EH Bildu, mientras que PNV y PSE-EE se abstuvieron.

El alcalde, Igor Enparan, explicó que bajo el lema ‘De las necesidades actuales a la sostenibilidad del futuro’ se ha elaborado el segundo presupuesto de la legislatura, con el objetivo de “ofrecer los servicios más adecuados” a la ciudadanía. “Hemos elaborado una herramienta de trabajo que recoge el intento de incrementar las aportaciones destinadas al ámbito social, medioambiental, económico e infraestructuras, para adaptarse a las necesidades de la ciudadanía y promover el desarrollo de los barrios”, dijo.

Además, contó que los ingresos y gastos presupuestados son “realizables y medibles” y, que el instrumento de medición será un informe trimestral de ejecución.

El Presupuesto en detalle

El Presupuesto Municipal de 2025 experimentará un incremento del 18%, lo que se traduce en algo más de cinco millones de euros. Los principales motivos de este aumento son la previsión del Fondo Foral de Financiación Municipal de la Diputación Foral, los intereses de las entidades financieras, la actualización de impuestos y tasas y la previsión de aportaciones por aprovechamientos urbanísticos. El incremento recogido en los ingresos se destinará especialmente a gastos corrientes e inversiones. 

En cuanto al aumento de los gastos, Enparan explicó que “el coste del personal municipal afecta al 28% del presupuesto total” y que para el próximo ejercicio se prevé recibir un incremento del 10% en esta materia. “El objetivo principal de esta subida se orientará a contratar personal para poder abrir edificios municipales y dinamizar la participación”. 

Por otro lado, señaló que el capítulo de bienes corrientes y servicios experimentará un incremento del 7%. En él se engloban las contrataciones de servicios y las compras “imprescindibles” para el funcionamiento municipal. “En los últimos años estamos recibiendo los efectos de la subida del IPC de años anteriores. Como ejemplo está el notable aumento del servicio de jardinería. En los últimos años la plantilla no ha recibido ningún incremento del IPC y se prevé recoger la actualización a la hora de realizar la nueva contratación”, afirmó.

Al mismo tiempo, se prevé destinar 4’6 millones a transferencias y subvenciones, así como un incremento del 73% para las principales inversiones, que contarán con una partida de 5’9 millones.

Alineación con los ODS

El primer edil hondarribiarra destacó asimismo el trabajo realizado para alinear los Presupuestos Municipales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la Organización de Naciones Unidas. "El presupuesto municipal es un instrumento básico para orientar las políticas y servicios públicos hacia la consecución de los Objetivos”.

Por otro lado, Enparan aseguró que el presupuesto no es un documento elaborado exclusivamente por el equipo de gobierno municipal, dado que ha recibido aportaciones de técnicos municipales y de todos los partidos representados en el Ayuntamiento. “Así, tal y como consta en el documento dictaminado en comisión, en el mismo se recogen 545.000 euros propuestos por el grupo municipal Abotsanitz, 1.732.850 euros del PNV, 3.601.250 euros del PSE-EE y 1.098.292 euros de EH Bildu.

En este sentido, cabe destacar que durante el Pleno Abotsanitz y EH Bildu retiraron las propuestas presentadas al presupuesto, al considerar que el documento recoge ya “muchas” de sus demandas. Y aunque EAJ-PNV y PSE-EE mantuvieron las suyas, estas no fueron aprobadas, puesto contaron con el voto contrario de los otros dos grupos municipales.

Valoraciones de los partidos

En el Pleno del jueves, Abotsanitz agradeció el nuevo procedimiento puesto en marcha este año por el alcalde. “Creemos que ha sido muy enriquecedor, aunque los partidos de la oposición no lo han visto así y han convertido el presupuesto en un campo de batalla. El consenso es bueno, no tengáis miedo a aceptarlo. Hay muchos proyectos que los partidos compartimos", dijo la concejal Estitxu Urtizberea.

Por su parte, desde EAJ-PNV expresaron estar de acuerdo con algunos proyectos, que ya se recogían en su programa electoral. Sin embargo, no se mostraron favorables al procedimiento llevado a cabo. “El gobierno no nos puede pedir a nosotros empezar de cero en la elaboración cuando tenemos mucha menos información. Se han aceptado propuestas que estamos de acuerdo o compartimos, pero ninguna de las que no compartimos" destacó el portavoz del grupo, Gonzalo Carrión.

En la misma línea, Josu Álvarez, del PSE-EE, afirmó que los presupuestos son “mejorables”. El portavoz del grupo dijo que “se habla de hipotéticos ingresos y el procedimiento utilizado por el alcalde no nos parece adecuado y le pedimos que lo modifique. Al mismo tiempo, estamos de acuerdo con algunas propuestas y no tenemos miedo a decirlo ".

Por último, desde EH Bildu quisieron destacar la labor realizada para aumentar los ingresos. “El personal municipal está haciendo un trabajo excelente y es imprescindible para que este Ayuntamiento, y esta ciudad, salgan adelante. El presupuesto es más compartido que nunca y eso es algo a destacar", aseguraron.

Plantilla municipal y autobús urbano

En el segundo punto del Orden del Día del Pleno salió adelante la propuesta de aprobar la plantilla orgánica y la relación de puestos de trabajo para 2025, con el apoyo de Abotsanitz, EAJ-PNV y EH Bildu, y la abstención del PSE-EE.

El Pleno también dio luz verde a la propuesta de aprobación definitiva de la memoria para la puesta en marcha del servicio de autobuses urbanos.