“La madre de una compañera llevaba unas hormigas tatuadas en el tobillo. Murió tras un largo proceso de cáncer, y fue entonces cuando su hija empezó a convertirse en iñurri (hormiga). Con el tiempo se sumaron al grupo más de esos insectos pequeños e incansables. Y más, y más… Hasta hoy”. Así inició su andadura Izan Iñurri, una asociación integrada por mujeres que se dedica a acompañar a las personas que han sufrido cáncer de forma directa o indirecta, además de ampliar la conciencia sobre el tema para tratarlo con naturalidad, sin tabúes.

Un espacio para sentirse acompañadas

Esta tribu, como ellas mismas se definen, también tiene su grupo en Oñati. Son las 'txingurris', que en torno a un café o una afari-merienda, comparten sus sentimientos, emociones y miedos, hablando de los tratamientos a los que se someten, los efectos secundarios… “Es un espacio donde no nos sentimos solas”, insisten Argiloain Perosterena y Gema Bikuña. La primera pasó por este difícil trance hace 17 años. Bikuña, hace dos años que fue intervenida; una década después de que le detectaran un tumor en el pecho.

Argiloain y Gema compartirán su experiencia personal con una enfermedad que es “como montarse en una montaña rusa”, en la charla que este miércoles acogerá Santa Ana antzokia, a partir de las 19.00 horas. Estarán acompañadas de Olatz Mercader, que forma parte del grupo motor de Izan Iñurri, que también centra su actividad en la formación y divulgación del cáncer “desde una perspectiva feminista y transformadora”.

Visibilizar el cáncer y soltar "nudos internos"

Quieren visibilizar el cáncer y lo relacionado con la enfermedad, normalizar todas estas cuestiones y soltar “nuestros nudos internos”. Y en esta línea se muestran “agradecidas” con el gesto que ha tenido Ganbara Faktoria. Su coro de voces femeninas, Hots Abesbatza, ha preparado para este domingo el concierto 'Gaixorik nago, eta zer?', que recaudará fondos para Izun Iñurri. 

La conferencia de esta tarde es un anticipo del recital que el domingo 22 tendrá lugar en Santa Ana (19.00 horas). Las entradas están a la venta en Txokolateixia y www.oñati.eus. Tres euros de los diez que cuesta el pase se destinarán a la asociación, al igual que la recaudación de la fila 0 con aportaciones de 10, 25 y 50 euros.

Izan Iñurri empleará este dinero en la organización de retiros, donde realizan ejercicios, hacen yoga, hablan acerca de la alimentación…, y, en definitiva, disertan sobre sus particulares vivencias.

Contacto del grupo oñatiarra

Las mujeres que estén haciendo frente a un cáncer pueden ponerse en contacto con el grupo oñatiarra a través del email txingurrionati@gmail.com, o llamando al 687 58 65 34