El historiador Javier Elorza Maiztegi presentó el libro Azkoitia y sus Raíces: San Martín y Miranda de Iraurgi en un acto celebrado en el Elkargunea de Azkoitia la tarde del martes con motivo de la conmemoración del 700 aniversario de la Carta Puebla que dio origen al surgimiento de la localidad.

El evento contó con la participación del autor, el coordinador del libro Juan Bautista Mendizabal, la alcaldesa Ana Azkoitia y la directora foral de Cultura, Mari Jose Telleria, quienes fueron desgranando tanto el contenido de la obra como la importancia de esta publicación a la hora de poner en valor la historia de Azkoitia.

Una labor de años

El libro, editado por el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa, tiene más de 450 páginas y recopila el resultado de años de investigación y transcripción de documentos históricos.

Según manifestó Elorza en su intervención, Azkoitia y sus Raíces: San Martín y Miranda de Iraurgi supone la culminación de un trabajo de recogida de fuentes en distintos archivos que le ha permitido ofrecer un relato minucioso y riguroso sobre la historia de la villa.

La presentación tuvo lugar en la sala Oteiza del Elkargunea y despertó interés entre los aficionados a la historia. Udala

Transmisión de la historia

La alcaldesa Ana Azkoitia destacó la importancia de esta publicación como herramienta para entender y valorar el pasado: “Vivimos a tal velocidad que es difícil dar cabida a una reflexión pausada. Este libro nos ubica en el tiempo y nos ofrece un relato histórico preciso. No podemos dejar de lado nuestro origen y nuestra historia. Es nuestra responsabilidad transmitir a los jóvenes qué somos y qué hemos sido, y estas páginas nos abren el camino para la hacerlo”.

Por su parte, Mari Jose Telleria elogió el trabajo de Elorza y subrayó la relevancia de la colaboración entre historiadores y archivos para la divulgación del conocimiento histórico: “Los archivos necesitan historiadores para que el pasado no quede relegado al olvido, y Javier Elorza ha sabido dar forma a una obra imprescindible”.

Detallado recorrido histórico

El libro se estructura en ocho capítulos, donde se abordan aspectos clave como el panorama previo a la constitución de la villa, la fundación de San Martín/Miranda de Iraurgi, el papel de los parientes mayores de Balda, la consolidación del concejo, y la influencia de los azcoitianos en la administración real desde el siglo XV.

Los últimos capítulos están dedicados a la actividad marítima en Azkoitia y a sucesos que marcaron el devenir de la localidad desde el siglo XIV.