Urretxu y Zumarraga han celebrado su gran día. El día de la feria de Santa Lucía. Es el evento más grande que organizan los dos municipios y el que más visitantes acoge. Se han cumplido 30 años desde que los dos ayuntamientos comenzaron a organizar juntos la fiesta y todo ha salido a pedir de boca: el tiempo ha acompañado y, al ser viernes, se ha congregado más gente que en años anteriores.
El programa ha sido el de todos los años: muchos caballos, mucha fruta y verdura de nuestras huertas, cientos de puestos con todo tipo de productos, música, deporte rural, partidos de pelota y arrastre de piedra. Pero, aunque el programa siempre es el mismo, Santa Lucía siempre guarda sorpresas. 350 puestos y miles de personas dan para mucho.
El puesto que más admiración ha despertado es el de Las Madrazas, de Sartaguda. Elías Saiz Terreros, su hijo y su sobrina han montado un gran arco en la plaza de Zumarraga y lo han decorado con sus espectaculares verduras. El arco del triunfo de los navarros ha sido uno de los grandes protagonistas de la feria. Le han sacado cientos de fotografías.
Saiz tiene 15.000 metros de invernadero y 30.000 de frutales, pero no había estado nunca en la feria de Santa Lucía. “No suelo hacer muchas ferias: los lunes en Gernika y los sábados en Durango. Mi sobrina vive en Urnieta y me apuntó a la feria de Santa Lucía. La organización me ha parecido muy buena y hay mucha gente. De las ventas, hablaremos al final del día”. No sabemos cómo han ido las ventas, pero Saiz se ha llevado un buen recuerdo de Zumarraga: su puesto ha ganado uno de los premios. Entre los premiados ha estado también el vizcaino Igor Lete, otro de los que ha dado de qué hablar: ha hecho una ikurriña y una bandera de Palestina con pimientos ajos y alubias.