Donostia – La plantilla de Biogipuzkoa, al igual que las del resto de Bio-Institutos de Investigación (Bioaraba, Biobizkaia y Biosistema), exigió ayer a las direcciones de los respectivos institutos y al Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco que apliquen la Ley de Ciencia y la equiparación de las condiciones retributivas de Osakidetza, tal y como se recoge en la misma.

Trabajadores de estos institutos se movilizaron ayer y “de momento” sólo reclamaron “la simple aplicación de la ley”, según informaron desde el sindicato ELA, que apuntó que la mesa de negociación del convenio colectivo “está abierta” y en ella, además de cumplir lo recogido en la ley, exigen “unas condiciones laborales dignas”.

ELA apuntó que, ante esta petición de aplicación de la Ley de Ciencia, las direcciones de los Bio-Institutos “han expresado su preocupación por el dinero”. “Pero si se quiere investigación de alto nivel en Euskadi, no puede ser a costa de las precarias condiciones laborales. Es decir, se necesita personal investigador de alto nivel, con residencias de alto nivel y con condiciones laborales de alto nivel”, recalcó.

Así, el sindicato consideró que “hay que acabar de una vez por todas con la precariedad en la investigación” y el “primer paso” para ello es la aplicación de la Ley de Ciencia. El actual sistema de ciencia y las subvenciones a la investigación “no cumple los mínimos exigidos por la Ley de Ciencia y esto es un problema para acabar con la precariedad”.

En esa línea, aseguró que la realidad de la investigación actual es que “una de las tareas más importantes del investigador es encontrar vías financieras”. “Cada grupo de investigación tiene que gestionar las vías financieras y muchas veces este dinero proviene de proyectos de investigación y becas personales, y otras estas becas ni siquiera llegan al mínimo de la Ley de Ciencia, lo que una vez más trae precariedad al mundo de la investigación”, insistieron.

Tras destacar que la colaboración de las instituciones “también será fundamental para dignificar la investigación”, ELA señaló que “si en este final de 2024 EITB Maratoia tiene como objetivo impulsar la investigación de las enfermedades cardiovasculares, abordémoslo y avancemos con ese objetivo que nos une, siempre con unas condiciones laborales dignas de que llevarán a cabo estos proyectos de investigación”.