La propuesta de los presupuestos para 2025 del equipo de Gobierno de Arrasate ha sido criticada por parte de la ONG Harrerman, que colabora con proyectos humanitarios. En concreto, la organización, critica la partida destinada a la cooperación al desarrollo que “se queda muy lejos del 0,7%”, apuntan.
“Cuándo la propuesta se queda en el 0,2% del presupuesto para el próximo año 2025, en Harreman nos hacemos la siguiente pregunta: ¿Arrasate es un pueblo solidario?”, afirman desde Harreman. “En nuestro planeta Tierra cerca de mil millones de personas viven en extrema pobreza. Y esta situación de pobreza parece que no interpela a nuestros gobernantes en donde los ciudadanos disfrutamos de un elevado nivel medio de vida”, aclaran.
Recuerdan que las Naciones Unidas acordaron en 1972 dedicar un 0.7% de los presupuestos al desarrollo de los países empobrecidos, “una iniciativa que fue reforzada en el año 2015”. Los estados miembros de la ONU, junto a organizaciones ciudadanas de todo el mundo, “generaron una propuesta y pusieron en marcha una agenda internacional para desarrollar 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para el 2030”.
El primer objetivo es 'Fin de la pobreza' y el segundo es 'Hambre cero'. Señalan que “son muchas las voces y las instituciones que año tras año reclaman el 0,7% de los presupuestos para contribuir a la erradicación de la pobreza”. Y afirman que “tanto el Gobierno del Estado español como el del Gobierno vasco lo tienen aprobado”.
"Equivalente a un bocadillo por residente"
Sin embargo, “la propuesta de 0,2% es insuficiente a todas luces”. Y opinan que “una sencilla operación nos dice que dicha propuesta consiste en una ayuda de menos de 5 euros por cada persona de Arrasate. Es decir, el equivalente a un bocadillo por residente”.
Desde la ONG apuntan que “creemos que estamos a tiempo para corregir esta insuficiencia, y por ello Harreman solicita a las personas que representan al pueblo de Arrasate en el Ayuntamiento un salto cualitativo en el presupuesto de 2025 y un compromiso firme para alcanzar el 0,7% antes de finalizar la actual legislatura”.
Se cuestionan si “¿estamos en Arrasate olvidando a las personas que más nos necesitan? Estaremos haciendo algo mal, si sólo estamos trabajando para mejorar una sociedad altamente desarrollada, y olvidamos las situaciones de subdesarrollo que viven en otras partes del mundo”.