Un 5,6% más de presupuesto para 2025, que en cifras se traduce en 48.303.380 euros (2.550.200 euros más que en 2024) es la propuesta que ha presentado el Gobierno municipal de Arrasate para las cuentas del próximo ejercicio, que pivotan, en palabras de la alcaldesa Maider Morras, sobre dos objetivos fundamentales: “Seguir mejorando la calidad de vida de las y los arrasatearras, y cumplir con la palabra dada”.
2025 será un año para ejecutar proyectos que se han estado trabajando en lo que va de legislatura, y comenzar la redacción de otros muchos que EH Bildu y Elkarrekin recogen en su plan de Gobierno. La propuesta presupuestaria se articula en torno a cinco ejes, que ponen el foco en los barrios; en la mejora de las infraestructuras municipales; en promover la igualdad, la justicia social, el cuidado y la participación ciudadana; en avanzar hacia un Arrasate sostenible y verde, y en poner en práctica una “gestión transparente, eficiente y prudente” de los recursos públicos.
Mejorar la calidad de vida en los barrios
Así, en el apartado de los barrios, la primera edil enumera las actuaciones que están previstas para el próximo año:
- Ampliación y reforma de la Biblioteca de Santa Marina. Se destina una partida de 135.000 euros.
- Renovación del gaztetxoko de San Andrés. 168.500 euros.
- Renovar los dos ascensores de Ferixaleku. 292.000 euros.
- Continuación de las obras de reurbanización de Santa Teresa. 2,9 millones de euros.
- Sustitución de los actuales pivotes por un lector de matrículas para el control de entradas y salidas de vehículos en el Casco Histórico. 45.000 euros.
- Mejora y mantenimiento de las cubiertas de Gorostiza y Makatzena. 30.000 euros.
- Redacción del proyecto de una cubierta para Musakola. 18.500 euros.
- Revisión y adecuación del proyecto de reurbanización de Uribarri. 40.000 euros.
- Redacción del proyecto de reurbanización del barrio de Udala. 30.000 euros.
- Inversiones en caminos rurales. 40.000 euros.
- Aumenta un 25% la partida de fiestas y actividades de barrios. 125.000 euros.
Horno de Markulete y nuevo parque infantil en Santa Bárbara
En cuanto a los servicios municipales y la conservación del patrimonio histórico, se contemplan las siguientes intervenciones:
- Obras reforma en las oficinas del BAZ. 500.000 euros.
- Nuevas inversiones para la mejora de las infraestructuras deportivas. 150.000 euros.
- Reparación del horno de Markulete. 40.000 euros.
- Restauración de las puertas (arcos) del Portalón y Kontzeziño. 50.000 euros.
- Inversiones en Arrasate Herri Eskola. 465.000 euros (reforma del tejado del centro de Erguin y del patio de Bedoñabe).
- Construcción de un nuevo parque infantil en Santa Bárbara. 100.000 euros.
- Mantenimiento y mejora de los actuales parques infantiles. 25.000 euros.
Oficina de Empleo del Cuidado y Etxe Feminista
La igualdad, la justicia social, el cuidado y la participación ciudadana son otros de los pilares de la propuesta presupuestaria, con inversiones como:
- Puesta en marcha de la Oficina de Empleo del Cuidado. 20.000 euros.
- Incrementar un 40% las ayudas económicas para el fomento del envejecimiento activo. 53.000 euros.
- Adecuación del patio exterior de la residencia Iturbide. 91.000 euros.
- Diagnóstico de salud mental. 18.150 euros.
- Redacción del proyecto de la nueva Casa Feminista (Etxe Feminista), que en sustitución de las actuales instalaciones de Emakume Txokoa, se ubicará en una parte de las instalaciones de la antigua estación del tren de Nafarroa Etorbidea. 30.000 euros.
- Festival de mujeres creativas. 40.000 euros.
- Creación de la memoria y genealogía feminista. 20.000 euros
- Incrementar en un 20% la financiación a proyectos orientados a la cooperación.
- Inicio del diseño de la tarjeta ciudadana y APP, que permitirá acceder a través del móvil a los servicios municipales. 18.500 euros.
- Iniciativas comunitarias participativas. 100.000 euros.
Bidegorris, led en el alumbrado público y Mesa de la Alimentación
En materia de sostenibilidad, por su parte, se continuará con la ampliación de la red de bidegorris (350.000 euros); la sustitución del alumbrado público por tecnología led (500.000), y la instalación de nuevos aparcamientos para bicicletas (100.000). También se acometerán actuaciones para recuperar el parque de Etxezarreta (125.000); el plan de gestión forestal público (18.000), y la creación de la Mesa de la Alimentación (10.000).
Durante la presentación del plan presupuestario, el concejal de Hacienda, Joseba Ezpeleta, se ha detenido en el capítulo de los ingresos, donde ha explicado que “el 40% se percibirán a través de los tributos municipales, y el 44% llegarán del Fondo Foral de Financiación Municipal (1.800.000 euros; 600.000 euros más que en 2024)”. En este apartado, el documento recoge, a su vez, la subvención de 3,6 millones de euros que concede el Gobierno Vasco para la reurbanización, ya en marcha, del barrio de Santa Teresa.
El remanente de 2024 para Iturripe, el Amaia antzokia y el Grupo San Juan
El edil de EH Bildu precisa, asimismo, que el remanente de cerca de 13 millones de euros con el que se prevé cerrar el ejercicio de 2024 se destinará a costear “el nuevo polideportivo de Iturripe, la rehabilitación del Amaia antzokia y la reurbanización del Grupo San Juan”. La inversión que supondrán estas actuaciones se concretará en sus respectivos proyectos, y las tres obras se espera que estén adjudicadas “para finales de 2025”.
"Gracias a este remanente podremos canalizar estas grandes inversiones. Desde el principio dijimos que el remanente no se podía destinar al gasto corriente, y así ha sido. Esto permitirá que todas las nuevas infraestructuras que queremos poner en marcha se puedan hacer con el menor endeudamiento posible”, insiste Ezpeleta, al tiempo que destaca que el objetivo, además de financiar las inversiones de 2025, es “no endeudarnos”. “Tenemos retos importantes en nuestro plan de Gobierno, y el Consistorio tiene capacidad financiera suficiente para llevarlos a cabo“, concluye.
La propuesta presupuestaria ya se la han trasladado a los grupos de la oposición con la voluntad de “alcanzar un acuerdo”. Las cuentas púbicas se elevarán al Pleno del 19 de diciembre para su aprobación.