El Ayuntamiento de Ordizia ha obtenido una subvención de 449.600 euros para fomentar la movilidad activa y sostenible. Estos fondos, provenientes de las ayudas Next Generation, se destinarán a la creación de nuevos bidegorris y aparcamientos para bicicletas.

El objetivo principal es desarrollar una red continua de bidegorris, eliminando las interrupciones existentes. Y es que actualmente, la red de bidegorris de Ordizia está fragmentada. El tramo suroeste, que es el más extenso, con 2.715 metros, se extiende desde la fábrica de CAF, en el límite con Beasain, hasta la planta de ORKLI, en el límite con Zaldibia. Según ha explicado el Ayuntamiento, este tramo discurre por el valle del Oria, uniendo los valles situados a uno y otro lado del río, mediante un recorrido que pasa por el centro de la villa, la estación de tren, el polideportivo y los principales edificios públicos. Sin embargo, no cuenta con continuidad ni conexiones en sus extremos. Un punto clave de esta red es el puente de Tximista, donde el bidegorri se divide en dos ramales.

El alcalde de Ordizia, Adur Ezenarro, en el bidegorri. Ayuntamiento de Ordizia

A su vez, el tramo noreste, de 1.277 metros, enlaza con el bidegorri que conecta desde el límite de Itsasondo hasta Tolosa. Este tramo atraviesa principalmente el barrio de San Juan. No obstante, carece de conexión con la otra parte de la red.

Gracias a esta subvención, se llevará a cabo la construcción del tramo de bidegorri en el Paseo de Bizkaia, que unirá el puente de Tximista con el barrio de San Juan. Esta obra permitirá integrar los dos tramos existentes de la red de bidegorris de Ordizia en una red única y continua. El nuevo tramo tendrá una longitud de 450 metros, completando así un bidegorri de 4.532 metros en total.

Las obras tendrán un plazo de ejecución de 18 meses y un presupuesto global aproximado de 500.000 euros. El Ayuntamiento tiene previsto adjudicar los trabajos a comienzos del próximo año.