Elkarrekin Irun ha dado a conocer las veintiséis enmiendas que ha registrado para incorporar al dictamen del Presupuesto que se elevará a Pleno, previsiblemente, este mes de diciembre. Su propuesta se centra en cuatro ejes estratégicos que el grupo municipal considera “importantes”: la seguridad, la movilidad, los barrios y la promoción de la ciudad. Tal como señaló su portavoz, David Nuño, se trata de enmiendas que parten “no solo de la reflexión interna, sino del contraste de esta reflexión con el tejido asociativo y vecinal de la ciudad”, y aseguró que el 38% de las propuestas provienen de “peticiones directas del asociacionismo”.
En torno a la seguridad el grupo ha presentado seis enmiendas. “La más importante tiene que ver con la reserva de importe presupuestario durante los siguientes tres años, de manera que se puedan incorporar diez policías locales y, así, dar cumplimiento al Pacto de Seguridad y Convivencia”, explicó Nuño, que afirmó asimismo que su grupo no se encuentra conforme con el rumbo de la Comisión: “No firmamos el Pacto solo para escuchar lo que nos tienen que decir, por eso es el momento de actuar, y eso que ya vamos tarde". Además, adelantó haber solicitado un estudio de necesidad para ampliar la Policía Local, así como una unidad específica de violencia de género y la descentralización de la Comisión, “porque son los barrios los que tienen que crear y contribuir con la seguridad en compañía de las instituciones”.
Debate sobre la movilidad
Por otro lado, desde Elkarrekin Irun relataron haber constatado que la movilidad también constituye un problema. “Necesitamos poder aparcar sin que eso nos suponga un coste excesivo, así que tenemos que conocer la viabilidad de la gestión pública de los parkings”, dijo el portavoz. En la misma línea, el grupo ha propuesto la financiación de dos estudios para poder proyectar las obras de la Ronda Sur y la remodelación de la variante o GI-636. “No es competencia del Ayuntamiento, pero creemos que debe ayudar”.
El tercer bloque se encuentra relacionado con la participación y los barrios de Irun, en los que, según palabras de Nuño, “el Gobierno Municipal suspende y con mala nota”. Elkarrekin Irun considera que la necesidad más acuciante es la de aumentar las subvenciones dirigidas a las Asociaciones de Vecinos, puesto que “son uno de los principales motores de la ciudad”. Al mismo tiempo, el grupo municipal propone una cuantía para desarrollar planes de barrio y, para que aquellos que ya dispongan de su plan puedan actualizarlo. “Es indispensable que los barrios diseñen desde dentro cómo quieren ser”, incidió el portavoz.
Participación
Respecto a la participación, “entendida de manera más general”, el grupo municipal ha propuesto una cantidad que debe destinarse a “realizar una ordenanza de participación, de manera que cada proyecto que se quiera llevar a cabo en Irun tenga la máxima aceptación posible”. Según Nuño, “el sentir de la ciudadanía es que el gobierno municipal simplemente obtiene una conclusión y después realiza el estudio que la apoye”. Más allá, el portavoz añadió que “la participación no se reduce a satisfacer los deseos del gobierno de turno, sino a buscar la mejor solución para todas las personas involucradas”. Este bloque incluye asimismo enmiendas destinadas a la ampliación de plazas en Solas Jolas, el aumento de la cuantía de presupuestos participativos para los polideportivos y la solicitud de instalación de un baño con urinario de acceso libre.
En relación al último bloque, relacionado con la promoción de la ciudad, Nuño manifestó que la ambición de su grupo para Irun “no tiene que ver con grandes proyectos, sino con la inversión y la mejora de los barrios de Irun. Por eso hemos propuesto reducir la cantidad destinada al pabellón IAM a 200.000 euros, con el apoyo de todo el tejido asociativo y vecinal que ve nuestra propuesta con buenos ojos”. El portavoz incidió en que el pabellón multiusos IAM “es importante, pero no urgente” y dijo que “hoy los vecinos necesitan mejoras tangibles, como instalaciones deportivas accesibles o espacios seguros”. En este sentido, señaló que el importe restante de la partida destinada a dicho proyecto puede utilizarse para “mejorar e, incluso, proyectar nuevas instalaciones deportivas”.