La única alternativa de transporte público que existe en Debagoiena es el autobús. Sin embargo, “mientras en los últimos años su uso ha aumentado, no podemos decir lo mismo de la calidad del servicio, que ha disminuido considerablemente”, ha manifestado este lunes la primera edil de Arrasate, Maider Morras, que ha ejercido de portavoz, junto a su homólogo de Aretxabaleta, Garikoitz Iturbe, en la comparecencia que han protagonizado los ocho alcaldes y alcaldesas de la comarca para reivindicar un “transporte público digno y con fundamento”.

En marzo de 2025 vencerá la concesión al Grupo Avanza (hasta 2019 Pesa) de la explotación durante diez años del servicio de autobús y, en este contexto, las y los regidores de Debagoiena piden a la Diputación Foral de Gipuzkoa que “no prorrogue” el contrato y apruebe “uno nuevo con mejoras”. Morras e Iturbe han insistido en las continuas “quejas” que les trasladan las personas usuarias acerca de un servicio público que “no responde adecuadamente a las necesidades de movilidad de nuestra comarca”.

La compañía Avanza opera las líneas que conectan Donostia con Bilbao y Gasteiz, además de otras conexiones interurbanas de la zona oeste de Gipuzkoa, principalmente de Debagoiena.

Impuntualidad, averías en ruta, sin refuerzos...

Averías en ruta, ruedas gastadas, el aire acondicionado que no funciona, impuntualidad, pasajeros que viajan de pie a Gasteiz, que se quedan en tierra cuando los vehículos van llenos, o que tienen que desplazarse desde Eskoriatza a Arrasate para asegurarse una plaza, porque no se ponen refuerzos una vez de que el autocar se llena… son algunas de las carencias y problemas del servicio que han enumerado Morras e Iturbe. “Ahora es el momento de establecer otras condiciones para un nuevo contrato. No se entendería que la Diputación pretendiera ampliar la duración de la actual concesión; le pedimos que no pierda esta oportunidad de mejorar el servicio de autobuses”, han reiterado.

Frecuencia cada 15 minutos

Con este objetivo, han trasladado al departamento de Movilidad del ente foral, del que también han destacado que sus puertas “están abiertas”, una serie de propuestas formuladas por los alcaldes y la ciudadanía, que se pueden resumir en tres intervenciones “urgentes”.

Por un lado, que se garantice una frecuencia de 15 minutos entre las localidades de la comarca, mediante “la implantación de líneas rápidas y la ampliación de la capilaridad de algunas de ellas”, ha precisado el primer edil aretxabaletarra. Solicitan, asimismo, que se mejoren las comunicaciones con las capitales con “más frecuencias y refuerzos”. En cuanto a la puntualidad, las y los regidores comarcales consideran indispensable “garantizar la adecuación del número de autocares para la prestación del servicio, así como las condiciones técnicas que permitan conservar en buen estado los vehículos, es decir, su correcto mantenimiento”. 

Carril propio de San Prudencio a Epele

Del mismo modo, plantean que se estudie la posibilidad de crear un carril propio para autobuses entre San Prudencio y la rotonda de Epele. Las y los regidores de Debagoiena han incidido en su "disposición" a colaborar con el ente foral, emplazándole a que tenga en cuenta sus "solicitudes".

Por otro lado, Morras ha mostrado el apoyo a los conductores de Avanza en su lucha por mejorar el convenio laboral.