La asociación vecinal de Eibar ‘No al paseo que nos entierra-Ekialdea Bai Auzo Elkartea’ ha remitido a la Diputación de Gipuzkoa un documento que plantea cinco cuestiones relacionadas con los bidegorris en en municipio. En el primer punto aseguran que “Vemos muy necesario que Maltzaga pueda estar conectada con el paseo-bidegorri que enlaza Soraluze con las localidades del Alto Deba (Bergara, Oñati, Arrasate, Aretxabaleta y Eskoriatza)”. Argumentan que esta conexión ayudaría a mejorar la movilidad sostenible de la ciudadanía de las localidades de Eibar y Elgoibar actualmente unidas por el paseo-bidegorri inaugurado en 2020. De esta forma, la conexión entre el Alto Deba y el Bajo Deba “sería una realidad muy deseable”. Asimismo, preguntan a la institución por los planes que tiene al respecto.
En segundo lugar, los vecinos quieren conocer los planes de ejecución existentes del paseo-bidegorri entre Eibar y la localidad vizcaína de Ermua. “Esta unión nos parece, también, muy importante por el flujo tan numeroso de personas que se mueven andando todos los días entre ambas localidades”, añaden.
En el tercer punto preguntan al Ayuntamiento de Eibar si ha enviado o propuesto algún plan de red bidegorris, y si se ha trabajado conjuntamente con el Consistorio para planificar o estudiar la posibilidad de crear una red de bidegorris urbanos que mejorar la conexión entre los distintos barrios de Eibar.
En cuarto lugar, “Nos gustaría conocer si la Diputación tiene previsto conectar el paseo-bidegorri que se está realizando en Eibar entre Estaziño y Azitain con el ya existente entre Azitain-Maltzaga inaugurado en diciembre de 2020”.
Seguridad entre Azitain y Maltzaga
Por último, se refieren a la seguridad del paseo-bidegorri entre Azitain y Maltzaga a su paso por la entrada y salida de la autopista que en esa zona del municipio “es claramente mejorable”. En su opinión, ese punto presenta “un cierto peligro, real, para las personas que transitan por ese tramo”. Les preocupa el elevado número de personas que utilizan ese vial tanto en bicicleta como andando y especialmente los fines de semana. Por ello, “pensamos que se debería estudiar una solución técnica que garantice la seguridad de los numerosos usuarios. Además, estamos convencidos que esta cuestión tiene una cierta urgencia por el peligro que presenta”. Concluyen señalando la densidad de tráfico en este lugar y la afluencia de personas que lo atraviesan, por lo que “merece una mayor atención y solución”.