Tras la presentación del proyecto de Presupuestos para el año 2025 por parte del Gobierno Municipal de Irun, EAJ-PNV presentó ayer cuarenta y seis enmiendas por un importe de más de 10 millones de euros. Se trata, en palabras de su portavoz, Gorka Álvarez, de propuestas que "tratan de enriquecer y complementar la propuesta continuista de un Gobierno Municipal monocolor y en minoría, que no atiende las necesidades reales de la ciudadanía”.
Las enmiendas registradas por los jeltzales abordan temas como la seguridad, la promoción de la actividad económica, los problemas de la juventud, la carencia de equipamientos culturales y deportivos, la mejora de los barrios, el euskera y la cultura vasca, entre otros. “Desde EAJ-PNV Irun pretendemos dar respuesta a cuestiones pendientes que tiene la ciudad desde hace demasiado tiempo, así como a nuevos retos del presente y futuro”, manifestó Álvarez.
El portavoz jeltzale dio a conocer después más detalles sobre los seis bloques en los que han estructurado sus propuestas. Por un lado, respecto a la seguridad y la convivencia dijo que son dos asuntos “de primer orden”, alegando que “la percepción de inseguridad va en aumento" y que, aunque el Plan de Convivencia y Seguridad que el grupo propuso ya está en marcha, "hay muchas cuestiones aún sin abordar”. Por este motivo, la propuesta de EAJ-PNV pasa por aumentar en los próximos tres años la plantilla de la Policía Local con doce agentes, además de colocar cámaras de seguridad en zonas como los parques de Mendibil y Sargia, y la instalación de botones morados en puntos críticos de la ciudad, con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía “un servicio acorde a una ciudad de casi 63.000 habitantes”.
En relación a la promoción de la actividad económica, Álvarez recordó que Irun es la ciudad con mayor tasa de paro del entorno y que el peso de la industria “se ha resentido en la última década”. Por ello, su propuesta reside en “aprovechar al máximo el suelo industrial existente” y en modificar el Plan General para "encontrar nuevos suelos apropiados para la instalación de nuevas actividades económicas”.
El portavoz del grupo municipal puso después el foco en la juventud, alegando que esta representa el motor impulsor del progreso y el futuro en cualquier sociedad. Álvarez lamentó que los jóvenes de la ciudad se enfrentan a muchísimas dificultades para emprender y emanciparse. “En este sentido, nos parece imprescindible ofrecer una ayuda municipal a este colectivo, así como impulsar nuevas promociones de vivienda pública y accesible”, añadió.
Por otro lado, recordó que en la ciudad “existe una gran necesidad de equipamientos deportivos y culturales”, por lo que desde EAJ-PNV se han realizado varias propuestas relacionadas con esa carencia, como instalar medidas de accesibilidad y seguridad en el polideportivo Artaleku; actualizar de forma integral el proyecto de las instalaciones deportivas de Txenperenea y ampliar el polideportivo de Azken Portu. Además, afirmó que la Banda Municipal Ciudad de Irun ensaya “en una situación precaria” y que el conservatorio necesita “una urgente actualización”, por lo que consideran que debería “crearse un nuevo auditorio” en la localidad.
Álvarez pasó a continuación a hablar de las mejoras en los barrios, planteando “aumentar considerablemente las asignaciones a las asociaciones de vecinos, además de acometer el Plan Integral del barrio Mendibil, culminar el desarrollo de Gain Gainean, avanzar en el desarrollo de San Miguel-Anaka, reurbanizar Jose Ramon Agirretxe o peatonalizar la calle Iñigo de Loiola de Larreaundi”.
Por último, en lo que respecta al euskera y la cultura vasca, el portavoz jeltzale afirmó que su grupo ve necesaria la puesta en marcha de “una apuesta clara para promocionar e impulsar el euskera en nuestras calles”, además de apoyar iniciativas como la Euskal Jira, Olentzero, Kilometroak y Herri Urrats. “De la misma manera, también proponemos una partida para el desarrollo de la memoria histórica en la ciudad, a través de la creación de ‘Memoriaren Txokoa’ así como para las recreaciones históricas”, añadió.
Álvarez aseguró después que los citados seis ejes “abordan cuestiones que la propuesta de Presupuesto del Gobierno Municipal no recoge, ni aborda”, y que resultan “esenciales para Irun”. Además, afirmó que “si los proyectos clave que hemos identificado siguen abandonados”, el grupo no va a apoyar el proyecto de Presupuestos. En este sentido, y en relación al acuerdo marco existente entre el PNV y el PSE-EE, recalcó que “la primera premisa de dicho acuerdo es que el partido que gane las elecciones debe ofrecer al otro un acuerdo de gobierno” y recordó que en Irun ese acuerdo no se ha dado. “Las negociaciones han dejado mucho que desear, se han dilatado mucho en el tiempo y entendemos que el PNV de Irun tiene total libertad para poder actuar, siempre por el bien de los irundarras”.