Un fuerte vendaval derribó el retoño del Árbol de Gernika situado en la calle Done Jakue de Azpeitia hace un año. Ahora, el Ayuntamiento de Azpeitia ha decidido transformar la explanada junto al Frontoi Txiki en un nuevo lugar de encuentro para los vecinos del casco antiguo. El objetivo es reconectar el espacio público con la comunidad y será gestionada mediante un proyecto piloto que apuesta por la colaboración interdepartamental y una metodología participativa. Este miércoles realizarán una reunión con los vecinos de la parte vieja al lado del Frontoi Txiki, a partir de las 19.00 horas.

"Diseñar un espacio público con un enfoque urbanístico más educativo"

Ander Larrañaga, concejal en el Ayuntamiento de Azpeitia, destacó que el nuevo proyecto representa una oportunidad para "diseñar un espacio público con un enfoque urbanístico más educativo". Trabajarán junto a las entidades Hiriko At y OinHerri para reconstruir la explanada como un "respiradero" del casco antiguo. Para ello, aprovecharán principios de diseño que reflejen los valores de los pueblos educadores.

El proyecto lo presentaron técnicos de departamentos como Igualdad, Educación, Urbanismo, Juventud y Policía Local. Edurne Korta es técnica de Educación de Azpeitia y subrayó la "importancia de colaboración entre departamentos municipales para ofrecer una respuesta integral a los retos urbanísticos".

Integrar otras voces en la planificación urbana

El Consistorio azpeitiarra lleva desde primavera recopilando información a través de un foro inicial que marcó el diseño del proceso participativo. Así, buscan integrar "otras voces y cuerpos en la planificación urbana", según explicó Maite Azpiazu de OinHerri. Ahora, el otoño será clave para la implementación del proyecto, que está dividido en tres fases.

La primera fase comienza este jueves y finaliza este domingo. Se organizarán sesiones participativas para identificar las necesidades de grupos prioritarios, como niños, adolescentes, mujeres extranjeras, personas con diversidad funcional y vecinos de la parte vieja. También entrevistarán a agentes locales, con el objetivo de conocer sus demandas para el espacio mencionado.

Analizar las aportaciones

En la segunda fase analizarán las aportaciones de la primera y elaborarán una propuesta espacial preliminar que será compartida con los participantes para incorporar nuevas aportaciones.

El 18 de diciembre presentarán la propuesta final

La tercera fase se realizará el 18 de diciembre. Ese día se presentará la propuesta final a todos los colectivos y agentes implicados y evaluarán la transformación del espacio y la metodología participativa empleada en todo el proceso.

Según Larrañaga, "el espacio público debe ser un lugar donde la ciudadanía se sienta reflejada. Este proceso es un paso más hacia una Azpeitia más abierta y conectada". Se puede obtener más información en la web del Ayuntamiento de Azpeitia.