“Skaregekasko nace porque un grupo de amigos queríamos tocar la canción ‘Miguelin el Casero’ de Potato”
El grupo de música Skaregekasko presenta su primer disco, ‘Zakur Andaluzak’, con cinco canciones de Ska-Reggae setentero y ochentero
¿Cuándo y cómo nace el grupo Skaregekasko?
El grupo nace porque un grupo de amigos queríamos tocar la canción Migelin el Casero, de la banda Potato. El 28 de abril de 2023 dimos nuestro primer concierto en Getaria, donde tocamos esa canción de Potato y versiones de bandas como The Skatalites, Toots &The Maytals, Fermin Muguruza...
El grupo está formado por muchas personas de distintos lugares, además. ¿Dónde ensayan?
Somos de Zumaia, Getaria, Zarautz, Azpeitia, Azkoitia... Algunos no nos conocíamos al inicio, pero creamos el grupo con ganas de disfrutar y hacer música juntos. Ensayamos en un caserío en el barrio de San Prudentzio de Getaria.
¿Cómo hacen para poder ir todos al concierto? Coordinar a tantas personas debe ser complicado. En las elektro-txarangas tienen suplentes para poder tocar muchas veces.
Es cierto que no siempre podemos estar todos. En total somos diez personas: dos cantantes, dos bajistas, un teclista, un baterista, un guitarrista y tres músicos de viento (saxofón, trompeta y trombón). A veces el cantante también es el trompetista, dependiendo de la disponibilidad de cada miembro.
Hace menos de un mes lanzaron un disco con cinco canciones. ¿Lo tenían planeado desde que formaron el grupo o surgió después?
Desde el principio sabíamos que queríamos crear nuestras propias canciones. Aunque el disco salió hace poco en plataformas digitales, llevábamos tiempo tocándolas en nuestros conciertos. Por ejemplo, la canción C´est la Vie la tocamos por primera vez en enero, en unas fiestas que había en Getaria. Al ver que teníamos un puñado de temas creados, decidimos grabarlos y compartirlos.
Grabar un disco con tantas personas parece todo un reto. ¿Cómo fue el proceso de grabación?
En ese sentido, curiosamente, no ha sido tanto ajetreo. Hemos grabado el disco en el mismo lugar de ensayo, en el mismo caserío. Todos los integrantes nos llevamos muy bien y eso facilitó muchos las cosas. Aunque cuadrar horarios para conciertos sea complicado, para la grabación logramos organizarnos sin problemas.
¿Están satisfechos con el resultado?
Sí estamos muy contentos con el trabajo que hemos realizado y con el resultado que ha quedado. Siempre hay margen para mejorar, pero creemos que el trabajo refleja bien lo que queríamos transmitir.
El disco contiene cinco canciones y dura 16 minutos y 45 segundos. Los conciertos suelen durar una hora o hora y media. ¿Cómo completan el repertorio? ¿Siempre con las mismas canciones o van cambiando?
Hacemos muchas versiones de Ska-Reggae clásico, además de nuestras canciones. Cambiamos el repertorio según el tipo de concierto. Si es por la noche o en un contexto más festivo, incluimos temas más movidos. Si el ambiente es más tranquilo, tocamos más Reggae. Nos gusta adaptar nuestro set-list para conectar mejor con el público.
¿El lanzamiento del disco les ha traído más oportunidades para tocar?
No ha cambiado mucho en ese aspecto. Nos siguen llamando, aunque ahora más para fechas futuras. En esta época no suele haber tantos conciertos, pero estamos recibiendo propuestas para lugares donde buscan buen ambiente y fiesta.
El Ska tiene fama de ser música para disfrutar, pero también para lanzar un mensaje
Sí, eso es. Damos mucha importancia a las letras porque queremos que transmitan los mensajes que nos importan. Es una música para divertirse, sí, pero también para conectar con la gente a nivel emocional y social.
El disco se puede escuchar en las plataformas digitales. ¿Saldrá en formato físico?
No, por ahora no. Nuestro objetivo no era sacar algo material ni vender discos, sino mostrar las canciones que hemos ido creando durante este año. Las plataformas digitales, hoy en día, son más que suficientes para eso.
¿Cómo ven el panorama del Ska en la actualidad? Parece que ya no hay tantos grupos nuevos en este género.
Es verdad que el Ska no tiene el mismo auge que tuvo en su día, pero se mantiene vivo. Nuestras canciones tienen ese toque de Ska-Reggae clásico, igual que las versiones que hacemos, que se acercan a un Ska-Reggae más puro. Nos inspira mucho ese par de ritmos de los 70 y los 80, esa es la base de nuestra música.
¿Cómo reacciona el público en los conciertos? ¿La gente joven conoce los temas antiguos?
Al principio, la mayoría de los jóvenes no conocían los temas clásicos, pero poco a poco se han ido familiarizando con ellos. Por ejemplo, estamos seguros de que los jóvenes de Getaria no conocían la canción Miguelin el Casero, pero ahora ya la cantan todos.
¿Qué es lo que mas disfrutan en el concierto?
Disfrutamos mucho con el público, pero también con la energía que compartimos en el escenario. Ver a diez personas sincronizadas y divirtiéndose es algo que contagia. Nuestra filosofía no es ser técnicamente perfectos, sino darlo todo para pasarlo bien junto al público.