El Ayuntamiento de Beasain, en colaboración con la asociación local Lau Katu de Beasain, trabaja para reducir de manera "ética y eficaz" la población de gatos callejeros en la villa. Este objetivo se complementa con otro igualmente importante: mejorar el bienestar de los animales. Para lograrlo, Lau Katu propone regular la alimentación de las colonias felinas, ya que la asociación subraya que es esencial que esta actividad esté debidamente organizada. Asimismo, el Ayuntamiento insta a la ciudadanía a coordinarse con la asociación beasaindarra para que todos los gatos sean esterilizados y para que se cuide el espacio público, evitando así posibles problemas de convivencia en el municipio.
“La vieja costumbre de echar sobras de comida de casa o disponer comida en cualquier lugar público y sin coordinación está lejos de beneficiar a los gatos y la gestión de sus colonias”, cuentan desde Lau Katu. “Por ejemplo, la leche de vaca les causa diarrea y la ingesta de espinas de pescado puede derivar en heridas internas”, explican. También, señalan que “la comida casera, al ser mucho más olorosa que el pienso, atrae a animales no deseados como ratas, además de pudrirse rápidamente”. En cambio, argumentan que el pienso es un alimento “más nutritivo” para los felinos, así como “menos oloroso y más duradero”. Por todo ello, Lau Katu Beasain ha concluido que “la alimentación irregular, inadecuada y a escondidas, causa que los gatos enfermen, se asienten en lugares peligrosos, se desplacen y sean atropellados, además de dificultar su captura y esterilización y generar más molestias entre los vecinos”.
Acreditaciones para cuidar a los felinos
Con el objetivo de alcanzar las metas establecidas, y de acuerdo a la Ley vasca de protección animal, el Ayuntamiento de Beasain emitirá acreditaciones que permitirán a las personas voluntarias encargarse del cuidado de los gatos callejeros de la localidad, autorizándolas a alimentarlos.
Las personas interesadas en colaborar en el cuidado de las colonias felinas, junto con Lau Katu Beasain, deberán solicitar la acreditación a través de la asociación beasaindarra o contactando con Udaltzaingoa. Una vez obtenida la acreditación, la persona asumirá una serie de compromisos de buenas prácticas que beneficiarán tanto a los gatos como a los vecinos de la villa.
Entre otras, estas buenas prácticas incluyen, según el Consistorio, “alimentar a los gatos con pienso para gatos, hacerlo de forma constante y limpia, y coordinarse con la asociación para que todos los gatos sean esterilizados y se reduzca su población”.
Captura, Esterilización y Retorno
El Ayuntamiento de Beasain y Lau Katu Beasain han trabajado juntos durante años en la gestión municipal de las colonias felinas, centrando sus esfuerzos en la aplicación del método CER, que implica la Captura, Esterilización y Retorno de los gatos a sus colonias. “Es la única forma ética y eficaz de controlar la población felina y mejorar su bienestar”, señalan. A los gatos sometidos a este método se les realiza un pequeño corte en la oreja para identificarlos.