El Ayuntamiento de Elgoibar y el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco han mantenido un encuentro cuyo objetivo ha sido analizar la puesta en marcha de un proyecto para la construcción de 28 nuevas viviendas públicas en régimen de alquiler en esta localidad.

La medida tiene como finalidad abrir vías que posibiliten el acceso a la vivienda pública en el municipio, dando respuesta a una demanda que no deja de crecer, especialmente entre las personas jóvenes.

Ambulatorio y Eulogio Estarta

De hecho, la propuesta en la que trabajan el Ayuntamiento de Elgoibar y el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco contempla una primera alternativa destinada a la construcción de 14 alojamientos dotacionales para la juventud local, reacondicionando el edificio que actualmente alberga al ambulatorio.

La segunda opción se centra en la construcción de 14 viviendas en régimen de alquiler protegido en el barrio Eulogio Estarta. En concreto, se destinará a este fin una parcela propiedad del Gobierno Vasco situada en el entorno del espacio de aparcamiento a la que se accede desde la rotonda zona de Olaso.

El equipo municipal, encabezado por la alcaldesa Maialen Gurrutxaga, analizó estos proyectos en un encuentro en el que también participaron el viceconsejero de Vivienda, Miguel de los Toyos, y el director de Vivienda, Suelo y Arquitectura, Pablo García Astrain.

Plan de Legislatura

Tras la reunión, Maialen Gurrutxaga subrayó la relevancia de este proyecto para el municipio. “En el plan de legislatura adoptamos el compromiso de impulsar el desarrollo de viviendas para facilitar la emancipación de las personas jóvenes, trabajando específicamente en el desarrollo de viviendas en el actual ambulatorio. La transformación de este espacio para albergar alojamientos dotacionales representa una oportunidad para revitalizar espacios urbanos y destinarlos a fines sociales".

Por otro lado, señaló que la "construcción de viviendas protegidas en Eulogio Estarta permitirá garantizar un acceso justo y equitativo a la vivienda, fomentando la cohesión social y el arraigo local”.

Desafíos habitacionales

Miguel de los Toyos, por su parte, destacó la importancia de este tipo de colaboraciones entre instituciones para afrontar los desafíos habitacionales de la ciudadanía.

“Nuestro objetivo es ofrecer soluciones habitacionales sostenibles y accesibles que mejoren la calidad de vida de las personas y contribuyan a la dinamización de los municipios vascos”, señaló el viceconsejero de Vivienda.

Modelo inclusivo

Tanto la representación del Ayuntamiento de Elgoibar como la del Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco coincidieron en que detrás del proyecto de impulso a la vivienda pública en Elgoibar “subyace la idea de consolidar un modelo inclusivo, que promueva la igualdad de oportunidades y facilite la creación de una comunidad sólida y cohesionada. Con iniciativas como esta, el municipio avanza hacia un futuro más sostenible y socialmente justo”.