"Ver nuestros cuentos impresos, con nuestros nombres juntos, es un sueño"
Las oñatiarras Lukene Igartua e Izar Mendiola, madre e hija, publican 'Txorimaloarena' y 'Haitzeko Zuloarena', ambientados en Oñati y bajo el paraguas de 'Mila bilduma', en honor a su hermana y tía
Son madre e hija. La primera se encarga de hilar las palabras para crear una historia, y la segunda convierte su trazo lleno de energía en imágenes que ilustran el relato. Lukene Igartua e Izar Mendiola forman un tándem perfecto, que ha unido su talento para estrenarse en la narrativa infantil. Han alumbrado los cuentos 'Txorimaloarena' y 'Haitzeko Zuloarena', que ya están listos para hacer volar la imaginación de las y los txikis.
“Cuando Izar y su hermano Urdin eran pequeños leíamos muchos cuentos, incluso repetíamos una y otra vez aquellos que más les gustaban. Me surgió la inquietud de escribir uno que les llamara tanto la atención como aquellos”, explica Lukene. Esta oñatiarra lleva ya un tiempo coqueteando con las letras. Desde hace unos años asiste al curso de escritura creativa que se imparte en kultur etxea, en cuyos pupitres, en 2022, se lanzaron a la aventura de reunir en un libro una docena de cuentos, dos obras por cada una de las y los autores que tomaron parte, y otros tantos haikus.
Esta experiencia no hizo más que alimentar una pasión que ya venía de antes. “Hace unos 15 años escribí 'Txorimaloarena' y un esbozo de 'Haitzeko Zuloarena'. Desde entonces han estado guardados, hasta que a principios de año le planteé a Izar publicarlos si ella hacía las ilustraciones. Le gustó la idea y empezamos con el proyecto”, expone.
El popular txorimalo 'Txarrana'
Ambientados en Oñati y con personajes muy familiares. 'Txorimaloarena' transporta al lector a las fiestas de Atzeko kale. “Los txorimalos de esta calle son los protagonistas. El domingo de las celebraciones festivas solo aparece uno de estos cabezudos a la cita, el conocido 'Txarrana', y ahí arranca la historia”, avanza Lukene, invitando a perderse en las páginas del libro y disfrutar del relato.
'Haitzeko Zuloarena', por su parte, viaja a una época en la que la gente vivía ligada a la naturaleza y, como detalla Igartua, “esta unión tenía una gran trascendencia en el día a día”. “Desde Oñati se ve Aitzulo como un elemento amenazante que hay que evitar. Pero las y los vecinos de Araotz conocen bien el lugar. Cogiendo a niños como protagonistas se cuenta el inicio de una amistad y el fin de un mito”, precisa la autora oñatiarra.
Dibujos dinámicos y coloridos
“Son dos cuentos muy distintos, pero en ambos el eje son los lugares de Oñati. 'Txorimaloarena' está dirigido a los más txikis; con menos texto y una trama más fácil de comprender. Los dibujos son dinámicos y coloridos como lo son las fiestas del pueblo. 'Haitzeko Zuloarena' se desarrolla en un contexto diferente al actual, y posiblemente se necesita una explicación adicional. Además, tiene una mayor extensión y las ilustraciones, aunque van en la misma línea, realzan más el paisaje y la naturaleza”, destaca Izar, que está en cuarto curso del grado en Diseño que se imparte en la Universidad Complutense de Madrid.
Esta joven artista y su progenitora han impregnado ambos libros de un estilo propio e identificativo. “Hemos seguido una línea simple pero efectiva; utilizando manchas de color plano, combinadas con algunos detalles de textura. Los dibujos tampoco buscan demasiada tridimensionalidad. Al ser las paletas y las temáticas de las ilustraciones tan diferentes, este estilo común que hemos empleado los relaciona claramente”, matiza Izar.
"Una experiencia extraordinaria"
Para Lukene haber trabajado codo con codo con su hija ha resultado ser “una experiencia extraordinaria”. “Ver cómo Izar ha creado unos dibujos maravillosos a partir de mis letras me emociona. Y ver nuestros cuentos impresos con nuestros nombres juntos es un sueño”, manifiesta.
En el caso de Izar, es la primera vez que se embarca en un proyecto “de diseño gráfico real”. “Poder hacerlo con mi madre, que confíe en mi visión para materializar sus palabras, es realmente reconfortante para dar mis primeros pasos en el ámbito editorial. He disfrutado mucho”, asegura, sin olvidar que fue su ama la que despertó en ella el gusto por los libros y, por tanto, le hace “especial ilusión poder crear juntas dos cuentos que perfectamente me podría haber leído ella cuando yo era pequeña”.
"Fue y sigue siendo una referencia para nosotras"
Han llamado a la colección 'Mila bilduma' en honor a Mila Igartua, hermana y tía de las autoras de este proyecto, que falleció el año pasado. “Mila fue mi referente en la lectura, empezando desde aquellos viejos 'Mafalda' que compartimos. Tanto para Izar como para mí fue, al mismo tiempo, nuestra guía artística en las numerosas visitas que hicimos a museos de la zona, así como en viajes que realizamos las tres juntas”, recalca Lukene.
Por lo general los cuentos encierran un mensaje. “En 'Txorimaloarena' tenemos un grupo de niñas y niños que deciden tomar acción ante un problema, buscar una solución y lo hacen todos juntos. A 'Haitzeko Zuloarena' le hemos querido dar un aire más de leyenda, como si fuera parte de la historia de Oñati. Trata de plantear si lo establecido, lo que todo el mundo cree, se puede cuestionar. La curiosidad de unos niños los lleva a explorar nuevos lugares y crear nuevas amistades”, exponen al unísono. Subrayan, asimismo, que para las dos tramas han ideado personajesfemeninos “fuertes y relevantes”, si bien insisten en que “nada de lo que se cuenta sucedió en la realidad; es una invención”.
Agradecen las colaboraciones
Han autoproducido todo el proyecto, y en este proceso han contado con la “inestimable” colaboración de varias personas e instituciones como el Consistorio. “Desde estas líneas queremos agradecer la labor de edición que ha hecho Marina Etxegoien, la responsable de la biblioteca infantil oñatiarra. Nos han ayudado con las correcciones lingüísticas Eñaut Asurabarrena y Lide Aristizabal, y el escritor Joxemari Iturralde nos hizo la última revisión y aportación”, señalan.
Sobre si sacarán más publicaciones con su firma, apuntan que no se lo han planteado todavía, pero “siendo una colección ya hay algunas ideas”. "No obstante, ahora queremos ver si estos primeros cuentos gustan. Esperamos que, sobre todo los niños y niñas de Oñati, simpaticen con los protagonistas y les haga ilusión ver las referencias al pueblo”, sentencian.
Puntos de venta
Madre e hija forman un gran equipo que ha sabido ensamblar todas las piezas de un relato divertido y creativo, que se lanza a la conquista de los más pequeños con su lectura. Los retoños literarios de Lukene e Izar están a la venta en las librerías Haritza, Ibarrondo, Altuna, Trikitx e Hirukar al precio de doce euros. También se pueden solicitar en el email lukeneigartua@gmail.com.