Alrededor de 500 niñas y niños de los centros escolares de Ordizia están participando en la novena edición de la iniciativa Oiangu Natur Eskola. Desde el 1 de abril, el alumnado ordiziarra está aprendiendo sobre el entorno natural que les rodea. Aunque esta actividad suele celebrarse en el parque Oiangu de Ordizia, este año ha tenido que trasladarse a la antigua escuela de Altamira y al parque colindante. El motivo es que tanto el caserío de Oiangu como el edificio anexo están actualmente en obras, lo que ha imposibilitado el uso del lugar habitual. La iniciativa se prolongará hasta el 28 de abril.
Pese al cambio de ubicación, Anais Mitxelena, de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, aseguró durante la presentación que Oiangu Natur Eskola “continúa siendo la misma”, y destacó que “seguimos andando y jugando por el monte, ensuciándonos, divirtiéndonos y aprendiendo mucho de la naturaleza”. Además, gracias al buen tiempo de los últimos días, las niñas y los niños participantes han podido disfrutar de diferentes excursiones y juegos al aire libre.
Por su parte, Maitane Álvarez, concejala de Servicios, Desarrollo Económico y Transición Ecológica del Ayuntamiento de Ordizia, subrayó la importancia de esta iniciativa por los valores que transmite. Tal y como explicó, el objetivo es “acercar a las alumnas y los alumnos a la naturaleza, disfrutar y aprender de ella, así como ofrecer la oportunidad de conocer la biodiversidad que nos rodea”.
Álvarez también se refirió al esfuerzo organizativo que ha supuesto el cambio de ubicación, ya que fue necesario modificar fechas y horarios, limitando las actividades al turno de mañana. Aun así, como cada año, están participando todas las niñas y todos los niños de segundo y tercero de primaria de los dos centros escolares de la localidad, organizadas y organizados en grupos de 25.
Desde 2017
Oiangu Natur Eskola es un proyecto creado en 2017 por el Departamento de Botánica de la Sociedad de Ciencias Aranzadi. Desde sus inicios, el Ayuntamiento de Ordizia lo financia con el convencimiento de que el contacto con la naturaleza es fundamental en el desarrollo de las niñas y los niños.
Así, año tras año, y este 2025, por novena vez, las alumnas y los alumnos de segundo y tercero de primaria de los centros escolares de la localidad tienen la oportunidad de aprender sobre la naturaleza y hacerlo, además, en el propio entorno que les rodea.