Síguenos en redes sociales:

Izaro ArriolaJugadora de ajedrez del club Anaitasuna-Kakute X.T.

"Nunca pensé en ganar el campeonato; llevo un año jugando y había ajedrecistas con mucha experiencia"

La joven azkoitiarra Izaro Arriola se convierte en la primera mujer en ganar la competición zonal de ajedrez de Azpeitia del Campeonato de Gipuzkoa

"Nunca pensé en ganar el campeonato; llevo un año jugando y había ajedrecistas con mucha experiencia"Anaitasuna-Kakute X.T.

La azkoitiarra Izaro Arriola lleva un año compitiendo en torneos de ajedrez y haroto una barrera que hasta ahora había sido infranqueable: convertirse en la primera mujer del Anaitasuna Xake Taldea en ganar la competición zonal de Azpeitia en el Campeonato de Gipuzkoa (3ª) en sus 45 años de existencia. Esta victoria ha supuesto todo un hito para el veterano club azkoitiarra, hasta el punto que va a presentar a Izaro como la candidata de Anaitasuna-Kakute Xake Taldea a los Premios del Deporte de Azkoitia. También para la propia joven, sorprendida de haberse hecho con este triunfo a pesar de llevar tan poco tiempo jugando ajedrez.

Acaba de hacer historia en el ajedrez local pese a su corta trayectoria compitiendo. ¿Cómo comenzó el interés por este deporte? 

–Todo empezó hace poco más de un año. Mi hermano Mikel tiene seis años menos que yo. Forma parte del club de ajedrez de Azkoitia y me llamó la atención ver cómo estaba aprendiendo a jugar y mejoraba su juego. En mi casa nadie había jugado seriamente al ajedrez. Yo había aprendido los movimientos de las piezas con mi madre hacía un tiempo, pero no sabía nada de jugadas y estrategia. Viendo lo bien que le iba a Mikel, pensé que no estaría mal intentarlo, y me apunté al club junto con mi hermana Ane.

Empecé a jugar al ajedrez hace un año al ver cómo mejoraba el juego de mi hermano desde que se apuntó a Anaitasuna-Kakute Xake Taldea

Una semana de nervios y exámenes

Solo ha pasado un año desde que se incorporó al club con la idea de jugar al ajedrez y ya tiene la competición zonal en el Campeonato de Gipuzkoa en su palmarés. ¿Cómo fue la experiencia? 

–La partida final coincidió con la semana de exámenes, y eso hizo que preparar el choque fuera más complicado de lo que hubiera querido. Pese a la falta de tiempo y los nervios de los exámenes, los preparadores del club me ayudaron a afinar algunos detalles. Lo cierto es que el sábado, el día de la partida que iba a decidir quién ganaba el campeonato zonal, estuve más tranquila de lo que pensaba. Intenté desconectar y dejar a un lado los nervios. Mi idea era aplicar lo que había aprendido en los entrenamientos y, al final, todo salió bien.

Pese a la aparente tranquilidad que se respiraba en la final, hubo muchos nervios hasta conocer el desenlace de la partida.

Resultado inesperado

Los resultados de las partidas previas la habían situado en la lista de favoritos para alzarse con el título en la jornada final. ¿Esperaba verse en esa situación cuando comenzó el campeonato?

–Para nada. Lo primero que vi al comenzar el campeonato es que entre los participantes había jugadores con mucha experiencia, personas que llevan toda la vida compitiendo, y que yo era una novata que había empezado a jugar hacía un año. En ningún momento pensé que podría ganar. Conseguirlo ha sido un logro importante tanto para mi como para el club. Algunos tenían confianza en que podría lograrlo, pero yo no lo veía nada fácil. Al final me hice con el campeonato y no cabe duda de que es una gran alegría para todos 

Al igual que cualquier práctica deportiva, el entrenamiento es clave para llegar en las mejores condiciones posibles a la competición ¿Cuál es la preparación previa antes de afrontar una partida de campeonato?

–En el club tenemos monitores que nos enseñan diferentes táctica de defensa y ataque. Trabajamos las aperturas, dependiendo de si juegas con blancas o negras. Si te tocan negras, debes esperar a ver qué hace tu rival y reaccionar para lograr colocarte en una mejor posición. A partir de ese punto, todo es una combinación de estrategias de ataque y defensa. Cada partida es diferente y eso es lo que hace que el ajedrez sea tan interesante.

Ajedrez virtual

En el confinamiento por el Covid los aficionados al ajedrez encontraron una válvula de escape para su afición en las partidas virtuales a través de internet ¿Ha probado a competir en torneos virtuales de este tipo?

El ajedrez engancha. Cuanto más aprendes, más lo disfrutas y más te diviertes

–Juego al ajedrez a través de internet pero no he competido en torneos virtuales, Uso Chess.com para jugar partidas rápidas. Es muy cómodo, aprendes y a la vez te entretienes porque te permite enfrentarte a personas de cualquier lugar del mundo cuando te apetece. No sabría decir a cuántos ajedrecistas de otros países me habré enfrentado pero sí que es verdad que en este tiempo he visto muchas banderas de diferentes países en el ordenador. Es una herramienta . Es igual que medirte a un rival real en el tablero, con la diferencia de que en este caso no le puedes ver la cara 

Izaro junto a su hermana Ane, que también juega al ajedrez, y Xuban, compañero del equipo, festejando el triunfo.

Participación femenina

El hecho de ser la primera mujer en ganar el Campeonato Zonal de Azpeitia en 45 años es una buena noticia en lo que a la apuesta por la igualdad se refiere, pero, en la misma medida, parece un síntoma claro de la falta de mujeres practicando este deporte ¿Qué se le ocurre para animar a la mujer a incorporarse al mundo del ajedrez? 

–Solo puedo hablar de mi propia experiencia pero es un deporte que engancha. Cuanto más aprendes, más lo disfrutas y más te diviertes. Además, hay buenos libros que ayudan a mejorar tus capacidades. Estoy leyendo varios para seguir avanzando en mi juego. Poro otro lado, en el club tenemos monitores que te ayudan y te hacen mejorar mucho en tu juego. Es un deporte muy bonito y entretenido. Te hace disfrutar, aunque no faltan los nervios y la tensión cuando estás compitiendo.