Aranzadi etiqueta el legado de Andoain
La sección de antropología está catalogando las 1.500 piezas que atesora Burdina Taldea
Burdina Taldea de Andoain, el grupo de voluntarios que se dedica a la recuperación del patrimonio histórico y cultural del valle de Leitzaran, a lo largo de las dos últimas décadas, ha elaborado una rica colección etnográfica de unas 1.500 piezas.
Esta colección incluye objetos de diversa naturaleza: oficios, cotidianidad, etc. Incluye piezas tanto del pueblo como de otros lugares vecinos y peninsulares.
Tal y como explica Suberri Matelo, miembro de la sección de Etnografía de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, “dada la naturaleza de la colección y el número de piezas, surge la necesidad de crear un inventario con estos objetos, ya que el inventario de una colección etnográfica es fundamental para garantizar su conservación a largo plazo, convertirla en un recurso válido para la investigación y mejorar su gestión”.
El Laboratorio de Etnografía de Aranzadi, los guardianes del patrimonio
Colaboración
Burdina Taldea vio la necesidad de llevar a cabo esta ingente labor y debido a su larga colaboración pidió ayuda a Aranzadi. “Tenemos una estrecha relación, ya que cuando Burdina Taldea ha recuperado algún calero o molino nos han llamado para que les ayudáramos a datarlo. Por ello, cuando se pusieron en contacto con nosotros para llevar a cabo esta labor de catalogación, pensamos que sería interesante involucrar a los alumnos de la UPV que están cursando Antropología en cuarto curso para realizar aquí sus prácticas obligatorias”, recuerda Matelo. Junto a él trabaja también la etnógrafa Maite Errarte.
Así, el departamento de Etnografía de la Sociedad de Ciencias Aranzadi inició este trabajo en octubre de 2024. Este proyecto durará varios años, tres o cuatro calculan desde Aranzadi, porque es una colección voluminosa e interesante. Para la realización de estos trabajos la Sociedad de Ciencias Aranzadi ha recibido el apoyo del Ayuntamiento de Andoain.
Apoyo de alumnos
Como se ha mencionado anteriormente, para la realización de los trabajos es imprescindible el apoyo de los alumnos de prácticas del Grado de Antrología de la UPV/EHU. Este año participarán seis alumnos en la catalogación de la colección junto a los etnógrafos de Aranzadi. Este proyecto, por tanto, además de servir para conocer mejor la colección de Burdina Taldea, será provechoso para formar a gente joven en la gestión del patrimonio cultural.
Los seis alumnos son prácticamente de toda Euskal Herria y sus nombres son: Ainhize Mitxelena, Oier Garcia, Joana Muñoz, Naroa Martínez, Irene Báez y Urko Rodríguez.
Gratificante experiencia
A juzgar por sus palabras, la experiencia está siendo útil y gratificante: “Estamos aprendiendo mucho, diría que más que en clase, hay utensilios que no sabemos qué son ni para qué sirven y entonces Suberri y Maite nos los explican”, señala una de las alumnas. “Durante la carrera tenía interés por la antropología, pero ahora, durante las prácticas, y al hacer el trabajo, es cuando me he dado cuenta de que me gusta realmente”, añade. En lo que todos coinciden es que los miembros de Burdina Taldea los tratan muy bien.
Fases
Según la planificación de Aranzadi, en la primera fase de los trabajos se profundizará en el conocimiento de la colección mediante la colocación de una etiqueta numérica individualizada a las piezas, lo que permitirá conocer el número exacto de objetos etnográficos. El próximo año se elaborarán fichas especializadas a estas piezas.
Gracias a su inventariado y catalogación, esta colección etnográfica se convertirá en un recurso cultural más accesible tanto para los andoaindarras como para las generaciones futuras.
Difusión
Además, esta iniciativa se enmarca, junto con otras muchas, en los trabajos de promoción y difusión de la etnografía guipuzcoana en el marco del convenio de Aranzadi con la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Para dar comienzo a los trabajos, a principios de este mes, se reunieron todas las partes implicadas en el proyecto: miembros de Burdina y de Aranzadi, alumnos de Antropología de la UPV/EHU y los ediles Marta Lasa y Diego Barrasa.