La temporada del txotx cobra protagonismo en el presupuesto de Hernani
La localidad gestionará el próximo año 42 millones de euros, la mayor cantidad de su historia
El equipo de gobierno de Hernani ha presentado esta semana el proyecto de presupuestos para 2025. La localidad gestionará el próximo año 42 millones de euros, la mayor cantidad hasta la fecha.
Según explicó en la comparecencia el alcalde, Xabier Lertxundi, centrará sus esfuerzos en mantener y mejorar los servicios puestos en marcha en años anteriores: mejorar los servicios públicos; dotar de equipamientos a los barrios; fomentar la cultura, el deporte y la actividad física... “Básicamente, el objetivo del equipo de gobierno es seguir mejorando el bienestar de las personas, y a ello destinará sus presupuestos”, sentenció.
En lo que al bienestar se refiere, una de las partidas más novedosas es la que contempla varios cambios en la gestión de la temporada del txotx, con el objetivo de que sea más sostenible y respetuosa con los vecinos, especialmente con los del Kaxko.
Según recordó el alcalde, con el diagnóstico que se ha aprobado este año en la Mesa de la Manzana y la Sidra se vio necesario tomar tres medidas: reducir el número de personas foráneas que llegan al casco antiguo de Hernani en época de txotx, puesto que suele haber signos de masificación; garantizar la oferta cultural para la ciudadanía y extender la cultura de la sidra a todo el año. “Ahora lo que falta es decidir las acciones concretas. Por ello se ha creado una nueva partida presupuestaria para facilitar y coordinar el trabajo entre los diferentes departamentos para garantizar estos objetivos”, explicó.
Inversiones
En el capítulo de inversiones, el Ayuntamiento de Hernani también tiene previsto realizar un importante esfuerzo económico. Entre otras medidas, prevé 4,1 millones de euros para ejecutar el plan especial de Galarreta, ya que se renovará el sistema general de Galarreta. De esta forma se realizarán los accesos a los polígonos y se dará inicio al bidegorri entre Galarreta y Rekalde, que se unirá al proyecto de la Diputación.
Además, el Ayuntamiento de Hernani seguirá el próximo año con las obras de mejora que está llevando a cabo en los centros escolares de la localidad, en Urumea y Laubidieta. Se renovará el sistema de alumbrado y las calderas, entre otros.
Se continuará introduciendo mejoras también en los equipamientos culturales y deportivos. El presupuesto destinado a cultura, por ejemplo, será un 12% más en el año que viene.
Además, el próximo año comenzarán las obras de mejora de Zubipe y Landare, entre otros, para ayudar a que los equipos de fútbol y rugby de Hernani dispongan de equipamientos adecuados. Durante largos meses el Ayuntamiento ha colaborado con ambos clubes en la definición del plan y cronograma sobre las obras y ha llegado el momento de empezar a ejecutarlas.
Por otro lado, el ascensor que servirá para subir de Portu y Elizatxo al casco antiguo también comenzará a construirse el próximo año.
Líneas estratégicas
Por su parte, la teniente de alcalde Itsaso Lekuona, enumeró otros proyectos prioritarios como seguir profundizando en las áreas estratégicas en las que está trabajando Hernani Burujabe.
La promoción de una alimentación local es uno de sus objetivos, y en este sentido el Ayuntamiento ha duplicado el dinero destinado al sector primario. En breve presentará el diagnóstico del sector primario y el dinero se destinará a la consecución de objetivos como la identificación de tierras agrícolas, la puesta en marcha de la escuela agraria y la mejora y garantía de las redes de transformación y consumo alimentario local.
Impulsar y consolidar la participación ciudadana, la cultura y el euskera serán otras de las prioridades. De hecho, se ha constituido el Consejo del Euskera de Hernani y una parte del presupuesto se ha reservado para poner en marcha una serie de acciones de su planificación.
En vigor, en enero
Por su parte, el edil de Hacienda, Oier Agirresarobe, señaló que el proyecto de presupuestos experimentará un incremento del 11% respecto al de este año. De esos 42 millones de euros, la Diputación de Gipuzkoa se ha comprometido a hacer llegar 18,4 millones del fondo municipal, un 2,9% más que el concedido este año.
El documento ya se ha presentado al resto de grupos políticos y se ha abierto el plazo para recibir aportaciones. Está previsto que el presupuesto vaya al pleno de noviembre, un mes antes de lo habitual, con el fin de que en enero esté aprobado de manera definitiva y el Ayuntamiento pueda trabajar desde el comienzo de año con él.