Las ánimas abandonarán mañana los lugares en los que reposan durante la larga noche de los muertos para invadir las calles de distintos pueblos de Debabarrena en una fiesta en la que la diversión y el miedo irán de la mano. Deba, Mutriku, Elgoibar y Mendaro son un ejemplo de ello con una agenda que vivirá sus primeros capítulos mañana y tendrán continuidad con distintas actividades en los días siguientes en algunos pueblos.

Deba se apunta al Arimen Gaua

Deba es un ejemplo de ello con la celebración de Arimen Gaua, un encuentro que tendrá lugar que tiene al euskera como eje y comenzará a las 16.15 con la concentración en el frontón Aldats de los voluntarios que se encargarán de engalanar la calle para la gran kalejira, que se celebrará a las 20.00.

A las 17.00 comenzará un taller de maquillaje dirigido por los miembros de Zuhatza Kolore Anitz en la plaza Simón Berasaluze. A las 18.45, las ánimas se harán con las riendas del programa con un pasacalle al ritmo de la banda joven de música que partirá de la plaza Simon Berasaluze. Las celebraciones continuarán con el baile de las ánimas más jóvenes en la Plaza Zaharra con Kulunka y una sucesión de relatos de historias de terror en la plaza de Kultur Elkartea que se cerrará con la interpretación de la canción Arimen Abestia por Kalean Kantuz en ese mismo escenario.

Kalejira desde el cementerio

A las 20.00 comenzará el acto central de esta primera edición del Arimen Gaua, con la concentración de todos los participantes en el pasacalle de las ánimas en el cementerio de Amillaga. Una vez reunidos, comenzará una marcha al ritmo de Jarei Debatukada que recorrerá Ifar Kalea, Plaza Zaharra y Ostolaza Kalea camino de la plaza Kultur Elkartea. La celebración continuará con la interpretación de la danza Axuri Beltza a cargo de los miembros de Gure Kai EDT y los txistularis de Kalez Kale, y la narración de más relatos de terror en la Plaza Zaharra, paso previo a la interpretación Arimen Dantzaldia por la Banda de Música de Deba y Kulunka.

Tanto ajetreo debe llegar en algún momento a su final y a las ánimas también les tocará abandonar las calles y regresar a sus lugares de descanso para reposar y reponer fuerzas antes de volver a ser convocadas el próximo año para festejar de nuevo al Arimen Gaua. Pero antes de hacerlo, interpretarán una vez más la pieza Arimen Abestia en la plaza de Kultur Elkartea junto a Kalean Kantuz y todos aquellos que se sumen a la fiesta de mañana en Deba.

Mutriku y el fantasma de Talaixa

A pocos kilómetros de Deba, Mutriku también se prepara para ver sus calles invadidas por las ánimas a lo largo de la jornada del 31 de octubre. La plaza Zabiel será el primer escenario de la celebración con un taller en el que los alumnos de 2º y 3º de Enseñanza Primaria aprenderán a diseñar sus propios disfraces del fantasma de Talaixa en compañía de los miembros de Txantxangorri entre las 18.00 y las 19.30. Con todo listo, llegará el momento del desfile de las ánimas, que comenzará a las 20.00. Los grupos de danzas, txistularis y acordeones marcarán el ritmo de esta marcha organizada por el Gaztetxe, que se cerrará con la quema de la figura del fantasma de Talaixa

Las celebraciones continuarán el 1 de noviembre con juegos para los más pequeños (Educación Infantil y 1º de Enseñanza Primaria) en el polideportivo entre las 17.00 y las 20.00, una escape room en la plaza del Mercado (4º a 6º de Enseñanza Primaria) a las 17.00, y la proyección de una película de terror en la casa de cultura Zabiel (nacidos entre 2010 y 2012) a las 18.00.

Aluvión de espectáculos

La jornada del 2 de noviembre incluirá una nueva escape room en el Gazteleku (12 a 18 años) a partir de las 16.00, una kalejira al ritmo del grupo Arima Dance a las 18.30 seguida de una actuación en el frontón Miruaitz, y el espectáculo de percusión, funk y rock de Psycho-Clown a las 20.00. El cierre del programa del día 2 de noviembre llegará con el concierto que Soa y Eraso! protagonizarán en Beheko Plaza a las 22.30. Finalmente, el 3 de noviembre se proyectará una película de terror en la casa de cultura Zabiel a las 18.00 (nacidos entre 2009 y 2011).

Elgoibar, ánimas, música y chocolate

Elgoibar y Mendaro tampoco serán ajenos a la visita de las ánimas el 31 de octubre. Elgoibar celebrará mañana la Gaba Beltza, un encuentro organizado por la escuela de música Inazio Bereziartua, la Ludoteca y Atxutxamaika, cuyo plato fuerte será una kalejira aderezada por sorpresas desde la plaza Kalegoen hasta el parque de Maala a partir de las 20.00. El recorrido contará con la participación de txistularis, Uluka Batuka, Atabal, los jóvenes del Gazteleku y de todos los que quieran sumarse a la celebración.

Deabru Beltzak llega a Mendaro

En Mendaro, la conmemoración de la víspera de Todos los Santos discurrirá bajo el nombre de Arimen Gaua y comenzará con un taller de maquillaje y un photocall a las 17.00. La noche tendrá como eje la visita de Deabru Beltzak, unos terroríficos personajes que acompañarán al diablo en forma de macho cabrío que los lidera por las calles de la localidad a partir de las 22.00, envueltos por el estruendo de los tambores y los fuegos pirotécnicos.

Las celebraciones en Mendaro continuarán los días 2 y 3 de noviembre con talleres de manualidades, juegos y la proyección de la película Ataun of the Dead en el Gazteleku. Las sesiones comenzarán a las 18.00 y se prolongarán hasta las 20.00.