La asociación sin ánimo de lucro ZarautzOn busca concienciar y mejorar el bienestar de los zarauztarras a través de diversas actividades, como charlas, talleres, tertulias, excursiones... Su objetivo principal es proporcionar conocimiento útil que se pueda aplicar en la vida cotidiana. La variedad de temas que abordan es amplia, cubriendo áreas como antropología, ciencia, política, filosofía, historia...

Este año la asociación cumple diez años desde que comenzó su labor en la villa. “Nuestra primera iniciativa se realizó en 2014, pero ZarautzOn nace el 12 de mayo del año 2012. Ese día nos reunimos por primera vez a las 12.00 horas en la sociedad Arralde Txiki”, comenta Jose Mari Larramendi, quien recientemente ha dejado el cargo de Presidente tras seis años en el cargo. 

Larramendi recuerda que fue Juan Mari Iraola, el primer Presidente de ZarautzOn, quien convocó a doce personas con el objetivo de crear una red de información local. “Al final sólo acudimos seis. Entre nosotros no nos conocíamos y, además veníamos de ámbitos profesionales muy diferentes: marketing, ingeniería industrial, energía... o yo mismo que soy antropólogo”, explica.   

El expresidente de ZarautzOn comenta que, debido a las diversas perspectivas y objetivos, fue necesario dedicar dos años para definir el proyecto. “Algunos querían trabajar para crear puestos de trabajo que se estaban perdiendo, otros querían crear una red local de conexión y otros querían crear una dinámica de ciudadanía, de personas que toman la iniciativa. Teníamos proyectos distintos en la cabeza. Por eso nos reunimos durante dos años. Teníamos que ponernos de acuerdo y gracias a ello ZarautzOn a día de hoy sigue vivo”. 

Larramendi también destaca que la planificación de los temas y la selección de los expertos requieren “un montón de tiempo. Nos interesa la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la información... Trabajamos esos temas porque, al abordarlos, te vuelves mucho más consciente de lo que te rodea. Aunque puedan parecer muy diferentes entre sí, en realidad están todos conectados”.

El enfoque de ZarautzOn no es sólo informar, también proporcionar herramientas que ayuden a comprender mejor el mundo actual y su historia. ”Queremos ofrecer todas las herramientas posibles para entender lo que ha ocurrido y lo que está ocurriendo en este mundo. Y ponemos esas herramientas a disposición de todos los zarauztarras, y de cualquier persona interesada que quiera asistir a nuestras charlas o eventos”.  

Uno de los temas que promueven con fuerza es la importancia de fomentar una ciudadanía activa. “Queremos que la gente tome la iniciativa y se sienta parte de la sociedad de manera activa. Es fundamental que participen y se involucren en la toma de decisiones y en el debate público. Es clave para tener una comunidad fuerte”, afirma.

Un aspecto esencial para lograrlo es que la arquitectura de la ciudad facilite la interacción social. “Cada vez es más común ver zonas de tránsito en las ciudades y pueblos, espacios que no invitan a reunirse y socializar. Por ejemplo, un parque o una plaza tiene que ser un lugar donde haya sombra (con árboles, por ejemplo), bancos bien ubicados que permitan hablar cara a cara y una fuente donde se pueda beber agua. Estos pequeños detalles fomentan que las personas se reúnan, interactúen y construyan comunidad. Si no se diseña bien, acabamos viendo niños sentados en el suelo de un porche jugando con el móvil o gente que simplemente pasea sin detenerse en ningún lugar. Sin querer, creamos zonas de tránsito que no invitan a la socialización”. 

Acto de celebración en Modelo

El martes, realizarán un acto en la Sala Modelo para celebrar el décimo aniversario de la asociación. Comenzará a las 19.00 y contará con la participación, presencial y virtual, de expertos que han participado anteriormente en conferencias de ZarautzOn como Carlos Briones, Dani Zulaika y Margarita Martin. El evento concluirá con la intervención del escritor, guionista y periodista Andu Lertxundi.