Santa Klara y el impulso a la vivienda marcarán el paso en Zarautz
La villa costera afronta el nuevo curso con las pilas cargadas, tras un verano vibrante con la celebración del centenario de las Euskal Jaiak como broche de oro a la temporada estival
Zarautz deja atrás el verano conla celebración de sus Euskal Jaiak,este año con nota alta en la efeméride destacada del centenario de esta fiesta tan querida por los y las zarauztarras.
La villa costera retoma la actividad tras las vacaciones y también su Ayuntamiento (cuyo equipo de gobierno conforman EAJ-PNV y PSE-EE), que, tras volcarse en la programación y dinamización de un sinfín de actividades durante los meses de verano, vuelve a la acción con numerosos proyectos entre manos, para seguir impulsando inversiones que mejoren los servicios, el empleo y la calidad de vida en Zarautz.
Entre las inversiones más importantes de los próximos meses, destacan las obras de rehabilitación, ya muy avanzadas, del edificio Villa Nuria-Arrate-Iciar como nueva sede de la Policía Municipal, que cuenta con una subvención de un millón de euros provenientes de los fondos europeos Next Generation.
Este mes de septiembre comenzarán las obras de tres ascensores públicos en el barrio de Vista Alegre. Obras que mejorarán la accesibilidad urbana en este barrio alto de Zarautz, dando continuidad a las inversiones realizadas en los ascensores de Aldapeta, que han acercado y mejorado la conexión del barrio con el centro de la villa.
El nuevo equipamiento cultural de Santa Klara
Además, este año el Ayuntamiento sacará también a concurso la ejecución de las obras de rehabilitación del convento de Santa Klara, para reconvertirlo en el equipamiento cultural que, entre otros usos, albergue la nueva biblioteca-mediateca municipal, salas multiusos para exposiciones y pequeños congresos, así como la actividad formativa que actualmente se da en Ebro-Etxea, con Artezaleak o Zarauzko Argazkizale Elkartea.
Santa Klara es el proyecto estrella de la legislatura, con una inversión aproximada prevista de 16 millones de euros, con una subvención aprobada de tres millones de fondos europeos Next Generation
Santa Klara es el proyecto estrella de la legislatura, con una inversión aproximada prevista de 16 millones de euros, con una subvención aprobada de tres millones de fondos europeos Next Generation.
En la parte exterior de Santa Klara se sitúa Amalur Parkea. Este mismo mes de septiembre concluirán las obras de urbanización de la tercera fase de este nuevo espacio verde, un parque urbano de 25.000m2 de espacios naturales que rodean el convento de Santa Klara. Dentro del parque, este otoño se acometerá la rehabilitación del templete exterior del convento de Santa Klara, como extensión de apoyo a los usos culturales del edificio principal.
En el marco de las obras de urbanización de la zona residencial aledaña de Salberdin, en breve se prolongará el carril bici de Mitxelena hasta el parque Amalur, ampliando y conectando la red de bidegorris de Zarautz. En definitiva, Amalur parkea, en pleno centro de Zarautz, se convierte en el pulmón verde de la villa, donde este verano ya se ha podido disfrutar de actividades tan diversas como el concierto al aire libre de Zarauzko Musika Banda o el espectacular concurso de perros pastor en la Euskal Astea.
Aprobar el primer Plan de Arbolado, definir el proyecto de paisajismo del parque Amalur y renovar por completo el barandado del paseo del puerto y el malecón son otros tres objetivos importantes a cumplir este nuevo curso.
Este próximo mes entrarán en funcionamiento los tres autobuses urbanos eléctricos recientemente adquiridos por el Ayuntamiento, con la subvención de 934.917 euros de los fondos europeos
En lo que respecta a la zona recreativa de Asti, la obra de la cantina está a punto de terminar y, este mismo otoño, el Ayuntamiento sacará a concurso la explotación de la nueva instalación, con la previsión de poder abrirla la próxima primavera.
Buenas noticias también en lo que al transporte público se refiere, ya que este próximo mes entrarán en funcionamiento los tres autobuses urbanos eléctricos recientemente adquiridos por el Ayuntamiento, con la subvención de 934.917 euros de los fondos europeos.
Impulso a la vivienda protegida en alquiler
El Plan de Vivienda municipal posibilitará estos próximos dos años la construcción y adjudicación por parte del Gobierno Vasco de 154 alojamientos y viviendas protegidas destinadas al alquiler en Salberdin y 25 viviendas en alquiler protegido en Lanpardo. El Ayuntamiento prevé que para el año 2027 puedan concluirse las obras de esta urbanización, aportando un total de 555 viviendas protegidas, además de las 50 adjudicadas en Aldapeta y las 72 de Iñurritza, para hacer frente a la necesidad de vivienda asequible en la villa costera. Mientras, el consistorio ya ha ofrecido al Gobierno Vasco más parcelas para posibilitar en la zona de Irita, junto al barrio de Itxas-Mendi, la construcción de otros 230 alojamientos y viviendas públicas protegidas destinadas a alquileres asequibles.
El Plan de Vivienda municipal posibilitará estos próximos dos años la construcción y adjudicación por parte del Gobierno Vasco de 154 alojamientos y viviendas protegidas destinadas al alquiler en Salberdin y 25 viviendas en alquiler protegido en Lanpardo
En lo que respecta a promoción de actividad económica, la ampliación del polígono Errotaberri sigue despertando interés, con inversiones importantes, no sólo de establecimientos comerciales, sino también de empresas industriales que deciden implantarse en Zarautz.
En relación directa con el desarrollo económico, en 2025 está previsto que la Diputación Foral de Gipuzkoa inicie las obras de la variante de acceso directo a los polígonos industriales Errotaberri y Abendaño de Zarautz. La ejecución de esta obra mejorará considerablemente las afecciones en el tráfico rodado de Zarautz, ya que supondrá trasladar al sur de la autopista el tráfico pesado que actualmente cruza la zona de Aritzbatalde.