El Gobierno Municipal de Pasaia ha llevado a cabo recientemente una ronda de reuniones para presentar a la ciudadanía el borrador de la primera propuesta de la ordenanza del aparcamiento.

Entre los cuatro distritos de Pasaia se han contabilizado 6.552 plazas de aparcamiento, entre los garajes y las plazas de estacionamiento en superficie. Así, en el primer borrador se calcula que alrededor del 40% de los vecinos podrían obtener su tarjeta de residente para poder estacionar en las zonas y en el horario exclusivamente reservado para los pasaitarras. Para poder obtener la tarjeta es necesario que tanto el coche como el propietario estén empadronados en la localidad.

Con el fin de explicar tanto las líneas generales de la normativa como las propuestas y detalles para cada distrito, se ha celebrado una reunión en cada uno de ellos. En total han participado 200 personas.

Ahora se ha abierto un plazo para presentar aportaciones al borrador, que se ha alargado hasta el 22 de julio (en principio se había propuesto el día 15 como límite).

Las aportaciones se pueden presentar de tres maneras: a través del formulario telemático que se puede encontrar en la web municipal; presencialmente en las oficinas SAC de cada distrito; o rellenando y entregando en dichas oficinas los impresos distribuidos en las asambleas de distrito.

Líneas generales

En la propuesta elaborada por el Gobierno se han puesto sobre la mesa una serie de ejes generales: “El criterio principal de la normativa es priorizar las necesidades de aparcamiento de las personas residentes, en función de lo cual se han hecho propuestas específicas para cada distrito”, apunta Mikel García Peñil, concejal de Movilidad. En el borrador de la normativa general se han establecido cuatro tipos de aparcamientos: espacios para residentes, mixtos, excepcionales en zonas peatonales y aparcamientos de tiempo limitado.

En las reuniones se presentaron las primeras propuestas de zonificación, para reflexionar sobre en qué zonas de cada distrito podría implementarse cada tipo de aparcamiento. “Son propuestas totalmente abiertas”, precisa el responsable de Movilidad. “Lo que hemos hecho son borradores para dar pie a la reflexión y a nuevas aportaciones”, señala. “La intención es abrir la puerta a nuevas propuestas e ideas, y nuestro compromiso es analizarlas y darles una respuesta”, concluye el edil.

Una vez recogidas todas estas aportaciones, el Gobierno municipal realizará la integración de las mismas y elaborará la propuesta final. La idea es que esta normativa contrastada con el pueblo y con el resto de grupos con representación en el Ayuntamiento se presente en septiembre. “De la misma manera que el pueblo ha respondido a nuestra convocatoria, nosotras también vamos a responder a esas propuestas que hemos recibido, es imprescindible dar el feedback. Si lográramos un amplio consenso sobre la normativa, podríamos iniciar la implementación de la ordenanza en septiembre”, indica García y añade: “Es importante para nosotras llegar a un consenso lo más amplio posible en este tema para seguir adelante con la aprobación de las y los pasaitarras”.

Para terminar, García hace una valoración “muy positiva” de la ronda de contactos: “Han sido reuniones abiertas y enriquecedoras. Además de la cantidad de gente que ha acudido, ha habido un alto grado de participación de los que se han acercado, hemos recibido muchas aportaciones para incorporarlas a la normativa”.

Por distritos

De los 2.217 vecinos de Donibane, el 48% tendría derecho a obtener la tarjeta de residente. El número de plazas de aparcamiento en Donibane es de 1.348, teniendo en cuenta los aparcamientos tanto de la calle como los garajes. Los aparcamientos regulados en la vía pública son unos 610 y los garajes 738 (todos privados).

Teniendo en cuenta que en Donibane hay 1.070 coches registrados de personas empadronadas en el distrito, en esta zona habría un superávit de 278 aparcamientos.

En lo que respecta a San Pedro, el número de plazas de aparcamiento es de 1.210, teniendo en cuenta los aparcamientos tanto de la calle como los garajes. Los aparcamientos regulados en la calle son unos 509 y los garajes 701 (507 privados y 194 públicos). El número de coches de residentes es de 1.095, por lo que hay 115 aparcamientos que podrían se ocupados por visitantes o vecinos pasaitarras sin tarjeta de residente de dicho distrito.

De los 5.442 vecinos de Antxo, el 35% tendría derecho a obtener la tarjeta de residente, lo que supone un total de 1.928 coches. El número de plazas de aparcamiento en Antxo es de 2.124 plazas, teniendo en cuenta los aparcamientos tanto de la calle como los garajes. Los aparcamientos regulados en la calle son unos 852 y los garajes 1.272 (todos privados). Por tanto, si sólo aparcaran los residentes, quedarían libres 196 plazas de aparcamiento.

Trintxerpe es el distrito que presenta el mayor problema de aparcamiento para los residentes. De hecho de los 6.084 vecinos del distrito, el 35% tendría derecho a la tarjeta de residente que se colocaría en 2.146 vehículos. Teniendo en cuenta que el número total de plazas es de 1.870 (819 en la calle y 1.051 en garajes), existe un déficit de 276 plazas de aparcamiento para residentes.

Este problema es más acuciante cuando se están llevando a cabo obras de gran envergadura como Adinberri. Además, se ha constatado que en Trintxerpe estacionan vehículos de otras localidades.

Por tanto, es necesario, buscar nuevas opciones de aparcamiento, sobre todo, para los residentes.