Por tercer fin de semana consecutivo, el Desierto pequeño, por donde se encuentra el restaurante de Arguiñano, del arenal de la villa zarauztarra acogerá un torneo de balonmano playa o, como los zarauztarras definen en su diccionario: Txaparrotan. Hace dos semanas se disputó el Eusko-Nafar Hondartza Eskubaloi Txapelketa, la semana pasada se jugaron los partidos del torneo Txaparrotan de niños y niñas y este fin de semana será turno de que disputen el mismo campeonato los mayores

19ª edición

Este año están disputando la 19ª edición y lo organizan los jugadores y ex jugadores de balonmano de ZKE. “Comenzamos hace más de veinte años, pero con el Covid no se disputó el campeonato, por lo que, el año que viene realizaremos la 20ª edición de este campeonato que, año tras año, se apunta más gente para jugar y aglutina más gente en la playa de Zarautz como espectadores”, comenta Mikel Beristain, jugador de ZKEEskubaloia y uno de los organizadores de Txaparrotan

Una de las ediciones anteriores de Txaparrotan. Foto: N.G.

El fin de semana pasado, disputaron el torneo los zarauztarras (la mayoría) benjamines, alevines e infantiles; de 8 a 13 años. Allí se juntaron 106 equipos que en total hacen unos 850 jugadores. “Estuvo muy bien y eso que llovió un montón. Cuando estábamos montando todo a la mañana llovía muchísimo. Aun así, cuando pusimos todo allí apareció todo el mundo. Se veía gente en los porches también. Comenzó a las 9.00 de la mañana y para el tiempo que hacía, se acercó mucha gente también a ver los partidos. El domingo se animó más gente y por la tarde, que ya no llovía, fue todo genial”.

Por otro lado, el campeonato, que empieza este sábado a las 9.00 y finaliza este domingo a la tarde-noche, será a partir de la categoría cadete y se juntarán, en el Desierto pequeño, equipos. Así las cosas, cada equipo de media suele tener ocho jugadores por lo que participarán unas 1030 personas

Comienzos de txaparrotan

Todo comenzó hace unos veinte años, según le comentó el hermano de Beristain, que estuvo en los comienzos de Txaparrotan, “surgió porque el club de balonmano de Zarautz le pidió una ayuda al Ayuntamiento. Éste contestó al club diciendo que para eso tenía que organizar algo para el pueblo, para fomentar el balonmano entre los zarauztarras y para ofrecer la posibilidad a todo el mundo de practicar el deporte. Fue entonces cuando se decidió hacer una fiesta de Txaparrotan a final de la temporada, para poner el broche final a las campañas de los clubes de balonmano de Zarautz”. 

Txaparrotan de niños el pasado fin de semana en Zarautz Luis Epelde

Al principio, sólo se jugaba un fin de semana y en dos campos de juego. Con el paso de los años, el torneo se empezó a jugar viernes, sábado y domingo. “Creo que el viernes y el sábado por la mañana se jugaba el de los niños y por la tarde y todo el domingo se disputaba el de los mayores. Un poco más tarde conseguimos jugarlo en cuatro campos y dos fines de semana y, ahora, lo hacemos en dos fines de semana en seis campos. Porque no ponemos otro fin de semana más, que sino seguro que también se llena”. 

Txaparrotan en una edición anterior

Bote irregular

Espectáculo en la arena Beristain destaca que el balonmano playa es un balonmano más vistoso que el habitual, “que también lo es, pero el balonmano en la arena le da otro estilo al deporte porque el balón no hace un bote regular. Es más espectacular porque las normas están hechas para eso. Se juega cuatro contra cuatro y, por ejemplo, si metes gol estando en el aire vale doble, si metes gol de espaldas a la portería también, si lo mete el portero vale doble... La portería en ataque suele quedar vacía para crear superioridad numérica.

Cancha más pequeña

Por último, cabe destacar que la cancha es más pequeña que la habitual por lo que las distancias son menores y eso contribuye a un juego mucho más rápido a la vez que emocionante. Es por eso más espectacular, las distintas normas que tiene este deporte incita a lucirte. Además, se nota que el pueblo tiene ganas de que llegue el torneo porque semanas antes de que comience ya se ve a equipos o grupos de amigos entrenando en el Desierto pequeño”.