Los montes que rodean a Azkoitia serán el escenario de un clásico de la actividad montañera, la marcha Zazpi Kurutze. El próximo 9 de junio decenas de montañeros tomarán la salida a las 4.00 de la mañana animados por la idea de completar un recorrido de 55 kilómetros y 2.739 metros de desnivel que tiene como hitos las siete cruces situadas en las cimas de otros tantos montes que dan nombre a la prueba que organiza Anaitasuna MB.
Edición número 25
La edición de este año es la número 25, por lo que si tomamos en consideración que se trata de una prueba de carácter bianual que se celebra en año par, el 9 de junio festejaría su 50º aniversario. Sin embargo, esa efeméride ya tuvo lugar en 2022, ya que la primera edición de la vuelta se celebró en 1972. La razón del desfase entre el número de ediciones y los años de la prueba hay que buscarla en la pandemia de la covid 19, que tanta incidencia tuvo en la vida de todo un planeta en sus momentos de mayor apogeo.
La Zazpi Kurutze no se libró de sus consecuencias y vio cómo se cancelaba la edición de 2020 debido a las medidas de prevención para evitar la propagación de la enfermedad. De hecho, los aficionados a la montaña tuvieron que esperar hasta 2022 para tomar parte en esta exigente prueba y, dos años después, lo volverán a hacer animados por el desafío que supone su recorrido, aunque es cierto que este año tampoco han faltado las incertidumbres sobre su celebración.
Parques eólicos
En este caso no ha sido ninguna pandemia la causante, sino el contencioso vinculado a los proyectos de parques eólicos que se pretenden ejecutar en Buruzai y Trekutz, terrenos por los que viene discurriendo esta prueba desde que se inició en 1972. Los miembros de Anaitasuna MB encargados de organizar la marcha montañera Zazpi Kurutze mostraron su disconformidad con los daños que la materialización de ambos proyectos generaría en esos enclaves dando a conocer el pasado mes de diciembre su renuncia a la organización de la prueba, con lo que, de facto, la prueba quedaba cancelada.
Ningún cambio
Esta situación se mantuvo durante varios meses hasta que el pasado mes de marzo se dio a conocer que un grupo de voluntarios había adoptado el compromiso de tomar las riendas de la vuelta, animados por el hecho de estar ante la que iba a ser la edición número 25ª de la marcha. Ese compromiso, en favor del cual jugó un papel destacado la mediación del Ayuntamiento de Azkoitia, se llevará a cabo bajo el paraguas de Anaitasuna MB que, de este modo, sigue fiel a su vinculación con la marcha más allá de su postura de denuncia contra los proyectos de los parques eólicos y las negativas consecuencias que su ejecución tiene para el medio ambiente.
Recta final
El 1 de mayo se abrió el plazo de inscripción. Los montañeros interesado en participar ya pueden dar sus nombres en la web www.zirkuitua.com, aunque también se podrán inscribir en la pastelería Presalde y en la fontanería Lopetegi. Hasta el momento son cerca de un centenar los montañeros apuntados, pero esa cifra se irá incrementado a medida que se acerque la fecha de la marcha.
Los que se inscriban por anticipado abonarán 22 euros, mientras que los que esperen hasta la última semana para hacerlo abonarán 25 euros (en el caso de quedar plazas, habrá ocasión de apuntarse en el punto de salida el día de la prueba a partir de las 3.00). Los participantes deberán coger, a partir de esa hora, los tickets que deberán sellar a lo largo de los puntos de control del recorrido así como el recipiente reutilizable que les permitirá reponer líquidos en los seis puestos de avituallamiento dispuestos a lo largo de la vuelta.
Subida
El inicio de la prueba coincidirá con el momento en el que los relojes marquen las 4.00. A partir de ese momento los montañeros deberán de encarar una subida continuada camino de la primera cruz del recorrido, situada en Erlo (1.027 metros), aproximadamente en el kilómetro seis del recorrido. A continuación, tocará descender en busca de la cruz de Aittola (645 metros), a la que se llegará después de una caminata de cinco kilómetros que dará paso a un tramo de unos nueve kilómetros que llevará a los montañeros primero hasta la cruz de Sargoate (540 metros) y, posteriormente, hasta Irukurutzeta (895 metros), tras un tramo de subida que pondrá a prueba sus piernas.
Una vez dejado atrás Irukurutzeta, la marcha se encaminará hacia la cruz de Irimo (898 metros), pero para llegar a ellas deberán completar un recorrido de once kilómetros. Superado el ecuador de la prueba, la siguiente etapa de la marcha consta de unos once kilómetros y les llevará en primer lugar a Urretxu y Zumarraga, paso previo a una más que exigente ascensión para alcanzar la cumbre de Izazpi (950 metros).
La séptima y última cruz para los montañeros será la de Oleta (756 metros), enclavada a cinco kilómetros de Izazpi y a diez kilómetros, aproximadamente, del final de la vuelta, situada en la Herriko Plaza de Azkoitia. Una vez allí, sólo quedará reponerse del esfuerzo y revivir los momentos de todo tipo que acompañan a una vuelta tan larga y dura como la Zazpi Kurutze.