Con motivo de la presentación del programa Beldur Barik 2023, el Palacio de Igartza de Beasain recibió ayer la visita de la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa; la directora de Emakunde, Miren Elgarresta; la alcaldesa de Beasain, Leire Artola; la directora de Igualdad de la Diputación Foral de Álava, Joana del Hoyo; la directora para la Igualdad de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Nerea Isasi; la directora general de Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, Patricia Campelo; y la representante de de EUDEL, Nati López de Muniain. Esta iniciativa para la prevención de la violencia machista y sexista entre jóvenes, celebrará su encuentro anual el próximo 1 de diciembre, en el cine Usurbe Antzokia de Beasain, donde se repartirán los premios del concurso audiovisual, una de las acciones principales del programa. Este certamen “premia las expresiones artísticas efectuadas por jóvenes de entre 12 y 20 años de edad, que muestren cómo afrontan las situaciones de desigualdad con actitudes que expresan respeto, paridad, libertad y autonomía, solidaridad y un firme rechazo a la violencia machista; es decir, con actitudes “Beldur Barik”, según explicaron las presentes en Igartza.
En palabras de la consejera Nerea Melgosa, “se han presentado 300 trabajos, de los cuales han sido admitidos a concurso 220, la mayoría de ellos realizados en grupo”. Asimismo, señaló que “la franja de edad en la que más trabajos se han presentado ha sido la de 14 a 18 años, con una representación del 70%”. En cuanto al territorio con mayor representación, “ha sido Bizkaia”. Además, la consejera comunicó que “los temas principales de los trabajos han sido los roles y estereotipos sexistas, la violencia machista en el ámbito de la pareja y el acoso callejero, el empoderamiento de las mujeres y la reivindicación del principio de igualdad de derechos y oportunidades”. No obstante, Melgosa aseguró que “en los proyectos se evidencia cierta dificultad para identificar la violencia machista que se produce en los espacios cotidianos, por lo que es necesario insistir en estos contenidos con la juventud”.
“Corporativismo masculino”
Con el propósito de fomentar el papel activo de los chicos en la prevención y en la respuesta ante la violencia machista, en esta nueva edición se ha querido poner el foco en el “corporativismo masculino”. “Es importante que los chicos se sientan también agentes de cambio hacia la igualdad de mujeres y hombres. Desterrar el corporativismo masculino, reconocer privilegios, ayudar a detectar y evitar relaciones de poder”, declaró la directora de Emakunde, Miren Elgarresta.
Beasain, 1 de diciembre
Además de la gala de entrega de premios, la Topaketa Beldur Barik estará conformada por diversas actividades, tales como: talleres de autodefensa feminista, sexualidad, masculinidades, ciberacoso sexista y empoderamiento. Asimismo, tendrá lugar una concentración frente a Usurbe An-tzokia, “como acto de ocupar el espacio y dar voz a la juventud local contra la violencia machista”, manifestaron.